Search for:
  • Home/
  • Economía/
  • El TMEC sobrevivirá, dice Ebrard… ¿pero a qué costo?

El TMEC sobrevivirá, dice Ebrard… ¿pero a qué costo?

Durante su comparecencia ante el Senado, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, aseguró que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) “va a permanecer y va a sobrevivir”. Lo dijo con tono firme, como quien anuncia que el Titanic sigue flotando porque aún hay música.

Ebrard defendió el tratado como motor de nuevas oportunidades en medio del “reajuste internacional”, destacando que México aumentará su capacidad exportadora en sectores antes marginales. En particular, apostó por el sector energético, con énfasis en litio, autos eléctricos y tecnologías verdes, que según él convertirán a México en proveedor estratégico para América del Norte.

También descartó que el TMEC esté en riesgo de ser sustituido por acuerdos bilaterales, pese a las tensiones por reglas de origen en el sector automotriz. Las consultas actuales con Estados Unidos y Canadá, dijo, son parte de un proceso “normal” de revisión, no señales de ruptura.

Recordó que en enero, el presidente Trump amagó con imponer un arancel del 25% a todos los productos mexicanos, lo que habría significado un “adiós” al tratado. Hoy, según Ebrard, estamos en el otro extremo: cooperación, aplausos y promesas de integración.


LOYA PERIODISTA: “Sobrevivir no es lo mismo que prosperar”

El TMEC “sobrevive”, dice Ebrard. Como si fuera un cactus en el desierto fiscal. Como si bastara con no morir para cantar victoria.

Mientras el funcionario celebra que México exportará más baterías y menos aguacates, la oposición le recuerda que el crecimiento económico sigue en modo avión: encendido, pero sin despegar. Y aunque el litio suena sexy en los PowerPoints, en la realidad seguimos sin una estrategia clara para industrializarlo sin regalarlo.

¿Nuevas oportunidades? Sí, para los mismos de siempre. ¿Revisión del tratado? Claro, pero sin revisar el modelo que nos deja con maquilas, bajos salarios y promesas recicladas cada sexenio.

Porque sobrevivir no es lo mismo que prosperar. Y si el TMEC es nuestro salvavidas, más vale que alguien revise si no está hecho de papel.