Finamex se consolida como jugador clave en el mercado bursátil tras absorber cartera de Vector
Fecha: 2 de octubre de 2025 Lugar: Ciudad de México
En medio de un proceso de reconfiguración del sistema financiero mexicano, Finamex Casa de Bolsa anunció una operación estratégica que la posiciona como una de las firmas más relevantes del sector. La adquisición de la cartera de fondos de inversión y 30,000 clientes de Vector le permitirá alcanzar un total de 150,000 clientes y activos por 220,000 millones de pesos, en una transición que deberá concluir a más tardar el 20 de octubre.
La operación: fondos, clientes y equipo La transacción incluye la compra de 21 fondos de inversión y la incorporación del equipo de promoción de Vector, encargado de la relación directa con los clientes. En entrevista con Grupo Fórmula, Eduardo Carrillo, director general de Finamex, aclaró que “no nos estamos trayendo ningún negocio de cambios, sino de cuentas”, subrayando que el enfoque está en fortalecer la gestión patrimonial y la atención personalizada.
Carrillo aseguró que la migración será ágil: “En menos de un mes, todos los clientes van a poder ver su dinero y operar sus cuentas rápidamente. El 20 de octubre es el límite máximo porque se cumple el plazo que otorgó Fincen a las instituciones para adaptarse”.
Una reconfiguración forzada La operación ocurre en un contexto delicado. Hace tres meses, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló a Vector, Intercam y CIBanco por presuntas prácticas de lavado de dinero. Esta acusación detonó una serie de ventas de activos en el sistema financiero mexicano.
Vector es la última de las tres instituciones en concretar la venta de parte de sus operaciones. Intercam transfirió sus principales unidades a la fintech Kapital Bank, mientras que CIBanco colocó su negocio fiduciario en Banco Multiva. Aún quedan pendientes la licencia de casa de bolsa y la unidad bancaria de CI Banco, así como la filial de Vector en Nueva York y su negocio de cambios.
Los retos de la integración Carrillo reconoció que el proceso de negociación fue complejo: “Entramos y salimos varias veces por las condiciones especiales en que se encontraba Vector. Estaba intervenida. Había complejidades operativas y eso redujo un poco a los candidatos a comprar”.
A pesar de los desafíos, Finamex logró concretar una operación que no solo amplía su base de clientes, sino que también refuerza su presencia en el mercado de fondos de inversión, un segmento que ha ganado relevancia entre los inversionistas mexicanos.
Implicaciones para el sistema financiero La absorción de activos de Vector por parte de Finamex marca un hito en la reconfiguración del sistema financiero mexicano. Expertos señalan que esta consolidación podría traer mayor estabilidad, pero también plantea interrogantes sobre la supervisión regulatoria y la transparencia en futuras operaciones.
Conclusión Con esta operación, Finamex se posiciona como un actor clave en el mercado bursátil nacional. La rapidez en la transición y la incorporación de nuevos clientes serán determinantes para consolidar su liderazgo. En un entorno marcado por la vigilancia internacional y la necesidad de fortalecer la confianza, el éxito de esta integración podría marcar el rumbo de futuras fusiones en el sector financiero mexicano.