Search for:

Gasolina: el impuesto que arde más que el motor



“Gasolina: el impuesto que arde más que el motor”

En México, los consumidores ya pagan el 100% del IEPS en gasolinas y diésel, lo que representa cerca de 6.50 pesos por litro. El precio promedio nacional ronda los 23.38 pesos para la Magna y 25.86 pesos para la Premium, y se anticipa un nuevo ajuste en enero de 2026 con el incremento anual del impuesto. Debate.

Contexto actual del precio de la gasolina

• Precio Magna (regular): 23.38 pesos por litro Dinero en Im…
• Precio Premium: 25.86 pesos por litro Dinero en Im…
• Precio tope acordado por el Gobierno: 24 pesos para la Magna Tiempo La No…
• Duración del cobro total del IEPS: 33 semanas consecutivas sin estímulo fiscal Mi Bolsillo +1


La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) confirmó que desde mediados de noviembre los consumidores deben cubrir la totalidad del IEPS, sin subsidios ni estímulos fiscales. Esto significa que cada litro de gasolina incluye íntegramente la cuota del impuesto, que ronda los 6.50 pesos por litro, dependiendo del tipo de combustible Debate +1.


Impacto del IEPS en el bolsillo

El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) es un gravamen diseñado para recaudar recursos y desincentivar el consumo de productos específicos, como combustibles.

• En el caso de la gasolina, el IEPS representa aproximadamente el 25% del precio final.
• Al eliminarse los estímulos fiscales, los consumidores absorben directamente ese costo.
• Esto ha generado que llenar un tanque de 40 litros de Magna cueste alrededor de 935 pesos, mientras que uno de Premium supera los 1,030 pesos.


Lo que viene en enero

El gasolinazo de enero es prácticamente un hecho. Cada inicio de año, la SHCP actualiza las cuotas del IEPS conforme a la inflación y la Ley de Ingresos.

• Para 2026, se espera un ajuste cercano al 5%, lo que podría elevar la cuota del impuesto a más de 6.80 pesos por litro.
• Esto implicaría que el precio promedio de la Magna podría superar los 24.50 pesos, y la Premium acercarse a los 26.50 pesos.
• El diésel también resentirá el aumento, con un impacto directo en el transporte de mercancías y, por ende, en la inflación general.


Consecuencias económicas y sociales

• Inflación: El aumento en combustibles suele trasladarse a precios de alimentos, transporte y servicios básicos.
• Movilidad urbana: Los automovilistas enfrentan mayores costos de traslado, lo que incentiva el uso de transporte público o alternativas como autos híbridos.
• Recaudación fiscal: El gobierno asegura ingresos adicionales para financiar programas sociales y proyectos de infraestructura.
• Descontento social: Históricamente, los gasolinazos han generado protestas y críticas hacia la política energética y fiscal.



El discurso oficial insiste en que “no hay gasolinazos”, pero la realidad es que cada litro que se paga hoy lleva escondido un impuesto que quema más que el combustible mismo. Enero traerá un nuevo ajuste, y los consumidores deberán decidir si llenan el tanque… o la paciencia.