Grupo Elektra Revoluciona su Futuro: Abandona la Bolsa
Los accionistas del Grupo Elektra han aprobado este viernes la salida de la firma, propiedad del magnate Ricardo Salinas Pliego, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Tras meses de tensiones debido a una suspensión de cuatro meses y la caída del valor de sus acciones, la empresa ha anunciado su privatización y el emprendimiento de un nuevo modelo de negocios. Hace un mes, Elektra comunicó su intención de deslistarse del mercado de valores, contando con el respaldo del 95% de los accionistas.
Con la privatización de Elektra, la compañía ha nombrado un nuevo Consejo de Administración. Pedro Padilla Longoria será el nuevo presidente y Gabriel Alfonso Roqueñí Rello el director general. Según el comunicado de la empresa, el nuevo equipo tendrá la responsabilidad de definir la estrategia y reorganización de la empresa en esta nueva etapa, buscando robustecer todas las capacidades digitales, financieras e internacionales de Grupo Elektra.
La empresa fue suspendida en julio pasado de la Bolsa tras notificar al mercado sobre un posible fraude por parte de depositarios de sus acciones. En octubre, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ordenó levantar la suspensión pese a la resistencia de la empresa para volver a negociar sus acciones. Finalmente, en diciembre, Elektra volvió brevemente a cotizar, pero el valor de sus acciones se desplomó un 70% en unas horas, resultando en una pérdida de capitalización bursátil de más de 7.000 millones de dólares. Este episodio marcó el camino hacia la salida de la empresa del mercado y su posterior privatización.
La fortuna de Salinas Pliego, el tercer hombre más rico de México, está valuada en unos 10.500 millones de dólares y se sostiene en Grupo Salinas, con sus principales empresas Elektra y TV Azteca. El magnate, de 69 años, y su familia poseen el 74% de Grupo Elektra y el 65% de TV Azteca, según los informes anuales de la empresa de 2023 y 2022. Salinas Pliego mantiene una disputa con el fisco mexicano por el pago de 63.000 millones de pesos en impuestos. Aunque deja la presidencia del Consejo de Administración de Elektra, seguirá siendo el presidente honorario. Elektra tiene como subsidiarias a Banco Azteca e Italika.
