Hacienda lanza eurobonos para rescatar a Pemex: ¿rescate financiero o pozo sin fondo?
Chihuahua México, 15 de septiembre de 2025 — En una nueva maniobra financiera, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) lanzó este lunes una emisión de eurobonos por hasta 5,000 millones de euros, divididos en tres tramos de vencimiento a 4, 8 y 12 años2. El objetivo: financiar parcialmente la recompra de bonos de Petróleos Mexicanos (Pemex), que enfrenta vencimientos por 25,087 millones de dólares entre 2025 y 20263.
Contexto del endeudamiento
Pemex, la empresa estatal más endeudada del mundo, ha sido objeto de múltiples rescates financieros durante los últimos años. En enero, Hacienda colocó 8,500 millones de dólares en deuda, y en junio emitió 12,000 millones en notas precapitalizadas (P-Caps), una figura que permite al gobierno apoyar a la petrolera sin que la deuda aparezca directamente en sus libros.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido estas medidas como parte de un “rescate histórico” que busca estabilizar a Pemex para 2027. En sus palabras, se trata de saldar “la maldita deuda corrupta de Calderón y Peña”4. Sin embargo, analistas como Todd Martínez de Fitch Ratings advierten que el apoyo creciente podría terminar afectando el perfil crediticio del gobierno mexicano si no se logra contener las pérdidas operativas de la empresa.
Presión fiscal y dudas del mercado
El presupuesto 2026 contempla una línea de apoyo a Pemex por 263,500 millones de pesos, la más alta en años. Esta asignación ha complicado los esfuerzos de consolidación fiscal, y ha generado inquietud entre inversionistas sobre la viabilidad del plan de Sheinbaum para que Pemex deje de depender de Hacienda en 2027.
A pesar de los esfuerzos, la estrategia operativa de Pemex sigue siendo cuestionada. La producción de crudo no muestra señales claras de recuperación, y el enfoque en refinación —prioridad de la administración actual— continúa siendo visto como poco rentable por el mercado.
Voces desde Hacienda
Edgar Amador, titular de la SHCP, reconoció que 46% de la deuda de Pemex vence durante esta administración, lo que representa una presión presupuestal sin precedentes. “No se puede no pagar”, afirmó en conferencia, al justificar la nueva emisión de eurobonos como medida necesaria para evitar un colapso financiero.
Por lo tanto la colocación de eurobonos se suma a una serie de maniobras que buscan mantener a flote a Pemex sin comprometer —al menos en papel— la estabilidad fiscal del país. Pero con cada nuevo tramo de deuda, la pregunta se vuelve más incómoda: ¿estamos rescatando a Pemex o simplemente refinanciando su naufragio?
Y mientras Hacienda sigue vendiendo bonos como si fueran tamales en feria, Pemex sigue sin saber si quiere ser petrolera, refinadora… o simplemente un museo de deuda.