Search for:
  • Home/
  • Finanzas/
  • La escalada de Rusia & Ucrania mantiene al peso mexicano por encima de las 20 unidades por dólar.

La escalada de Rusia & Ucrania mantiene al peso mexicano por encima de las 20 unidades por dólar.

La tensión geopolítica ha aumentado significativamente tras el aval del presidente Joe Biden en el uso de misiles de largo alcance por parte de Ucrania. Este movimiento ha generado una alta aversión al riesgo en los mercados, que también están atentos a las señales del expresidente Donald Trump sobre su próximo gobierno. La incertidumbre en torno a las decisiones de Trump y las tensiones internacionales están fortaleciendo la divisa estadounidense, mientras el peso mexicano lucha por mantenerse estable.

El peso mexicano no encuentra tregua para bajar de las 20 unidades por dólar. Este martes, la atención del mercado está puesta en las tensiones geopolíticas y las señales que dé Donald Trump sobre su próximo gobierno, generando una alta aversión al riesgo y fortaleciendo la divisa estadounidense.

En ese contexto, la cotización del peso-dólar arrancó en las 20.31 unidades por billete verde, lo que significa una depreciación para la divisa mexicana de 10.5 centavos frente a la jornada anterior, día en que en México se presentó el Paquete Económico para 2025, un elemento también esperado por los mercados.

Los mercados mantienen su atención en la escalada de los conflictos entre Rusia y Ucrania, luego de que el presidente Joe Biden avaló a Ucrania el ataque con misiles estadounidenses de largo alcance. Este martes se confirmó el primer ataque, por lo que la mirada también está puesta sobre una posible respuesta de Rusia.

A la par, los bonos del Tesoro de Estados Unidos también mostraron movimientos tras este ataque, según reporta Bloomberg.

Otro elemento que mantiene a la divisa en el terreno de los 20 pesos por dólar es la atención a más señales sobre el futuro gobierno de Donald Trump, tanto en la conformación de su gabinete como en las decisiones comerciales que tome. Para México será crucial el tono con el que se revise el T-MEC.

En los últimos días, algunas declaraciones que apuntan a acuerdos bilaterales también imprimen nerviosismo que resta fuerza al peso mexicano.