Los 10 autos más exportados por México que enfrentarían aranceles de Trump
El sector automotriz mexicano se encuentra en una encrucijada tras el anuncio de un arancel del 25% a los vehículos ensamblados fuera de Estados Unidos, realizado por el expresidente Donald Trump. Esta medida, que entrará en vigor el 2 de abril, pone en riesgo una de las principales fuentes de exportación del país y plantea interrogantes sobre el impacto económico que tendrá en la industria automotriz nacional. Con más de un millón y medio de vehículos exportados anualmente al mercado estadounidense, los modelos más populares se enfrentan a una amenaza que podría repercutir tanto en los empleos como en la competitividad de México en el comercio internacional. En este reportaje, analizamos los modelos más exportados, el contexto de esta medida y las implicaciones para la economía nacional.

Te podría interesar: https://880noticias.info/el-mundo/aranceles-del-25-la-nueva-apuesta-de-trump-que-sacude-el-comercio-internacional/
El sector automotriz mexicano enfrenta un nuevo desafío tras el anuncio del expresidente Donald Trump de imponer un arancel del 25% a los automóviles ensamblados fuera de Estados Unidos, a partir del 2 de abril. Este golpe económico podría afectar significativamente a México, ya que el 80% de los autos ensamblados en el país tienen como destino el mercado estadounidense.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2024 México exportó 3 millones 479 mil 86 vehículos, de los cuales 1 millón 616 mil 56 corresponden a 10 modelos que representan el 46.4% del total enviado a Estados Unidos. Estos modelos, líderes en exportación, serían los más afectados por las nuevas tarifas.
Los modelos más exportados y en riesgo
- Chevrolet Equinox SUV: Con 219 mil 71 unidades exportadas, lidera la lista de los autos más enviados a Estados Unidos.
- Toyota Tacoma: La pick-up ocupa el segundo lugar con 213 mil 91 unidades exportadas.
- Nissan Sentra: Este sedán compacto alcanzó 179 mil 767 unidades enviadas.
- Honda HR-V: Totalizó 166 mil 156 unidades exportadas.
- Ford Maverick: Con 165 mil 337 unidades, es uno de los modelos más populares.
- Ford Bronco Sport: Registró 148 mil 215 unidades exportadas.
- GMC Sierra Doble: Este modelo alcanzó 140 mil 106 unidades enviadas.
- Chevrolet Silverado: Con 137 mil 341 unidades, es otro modelo clave de General Motors.
- RAM 2500: De Stellantis, antes Chrysler, exportó 132 mil 135 unidades.
- Jeep Compass: Cerró la lista con 114 mil 837 unidades enviadas.
Te podría interesar: https://880noticias.info/el-mundo/aranceles-al-cobre-impacto-en-la-industria-minera-de-mexico/
Impacto en la economía mexicana
El sector automotriz es un pilar de la economía mexicana, generando más de 109 mil empleos directos en la industria de ensamblaje de vehículos y 664 mil en la fabricación de autopartes, según el Inegi. La imposición de aranceles podría representar un duro golpe para esta industria, afectando tanto a los trabajadores como a las exportaciones.
Aunque las autopartes que cumplan con los requisitos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) estarán exentas de los aranceles “por ahora”, según un portavoz de la Casa Blanca, la incertidumbre persiste. Este escenario podría abrir oportunidades para que otros países compitan en el mercado estadounidense, mientras México busca estrategias para mitigar el impacto.
Un desafío para el futuro
La medida arancelaria no solo pone en riesgo la competitividad de México en el sector automotriz, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro de las relaciones comerciales entre ambos países. Con una industria tan dependiente del mercado estadounidense, México enfrenta el reto de diversificar sus exportaciones y fortalecer su posición en el comercio global.