México analiza aranceles a productos chinos para evitar gravamen estadounidense.
			El Gobierno de México está analizando la posibilidad de imponer aranceles a productos provenientes de China como parte de las negociaciones con Estados Unidos para evitar la imposición de un gravamen del 25% a las exportaciones mexicanas. Esta medida busca fortalecer el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y priorizar el comercio regional frente a las importaciones asiáticas.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que un equipo de la Secretaría de Economía, acompañado por funcionarios de Hacienda, permanece en Washington para avanzar en las conversaciones con el gobierno estadounidense. Sheinbaum enfatizó la importancia de priorizar la relación comercial con Estados Unidos y Canadá dentro del marco del T-MEC.
México no tiene un tratado de libre comercio con China, lo que permitiría imponer aranceles a productos chinos sin violar acuerdos internacionales. Según expertos, México tiene margen para incrementar aranceles sin violar compromisos internacionales, ya que el promedio consolidado en la Organización Mundial del Comercio (OMC) es de entre el 30% y el 45%, y México actualmente aplica aranceles que no superan el 11%.
La posible imposición de aranceles a China responde a una de las principales demandas de Estados Unidos, que acusa a México y Canadá de permitir la “triangulación” de productos chinos hacia su mercado. Sin embargo, cualquier medida debe ser cuidadosa para no justificar futuros aranceles estadounidenses contra México.
		
	La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que un equipo de la Secretaría de Economía, acompañado por funcionarios de Hacienda, permanece en Washington para avanzar en las conversaciones con el gobierno estadounidense. Sheinbaum enfatizó la importancia de priorizar la relación comercial con Estados Unidos y Canadá dentro del marco del T-MEC.
México no tiene un tratado de libre comercio con China, lo que permitiría imponer aranceles a productos chinos sin violar acuerdos internacionales. Según expertos, México tiene margen para incrementar aranceles sin violar compromisos internacionales, ya que el promedio consolidado en la Organización Mundial del Comercio (OMC) es de entre el 30% y el 45%, y México actualmente aplica aranceles que no superan el 11%.
La posible imposición de aranceles a China responde a una de las principales demandas de Estados Unidos, que acusa a México y Canadá de permitir la “triangulación” de productos chinos hacia su mercado. Sin embargo, cualquier medida debe ser cuidadosa para no justificar futuros aranceles estadounidenses contra México.

