Search for:
  • Home/
  • Finanzas/
  • México Buscará Dialogar con EE. UU. para Evitar Arancel del 25% en Acero y Aluminio

México Buscará Dialogar con EE. UU. para Evitar Arancel del 25% en Acero y Aluminio

El gobierno mexicano ha anunciado que iniciará un proceso de diálogo con Estados Unidos para argumentar en contra del arancel del 25% impuesto a las importaciones de acero y aluminio. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó la medida como arbitraria y sin fundamentos comerciales sólidos. En una conferencia matutina, Ebrard explicó que la relación comercial entre ambos países en este sector es desfavorable para México, ya que importa más acero y aluminio de Estados Unidos del que exporta. Según los datos presentados, Estados Unidos vende a México 6,897 millones de dólares más en estos productos de lo que adquiere, mientras que en su relación con Canadá enfrenta un déficit de 9,675 millones de dólares y con China de 14,000 millones de dólares en la misma industria.

Ebrard también rebatió los argumentos del presidente Donald Trump, quien justificó los aranceles alegando un crecimiento del 1,678% en las exportaciones mexicanas de acero y aluminio. Según Ebrard, en 2023 las cifras volvieron a los niveles registrados entre 2015 y 2017, tras un repunte temporal en 2022, demostrando que no ha habido un crecimiento desproporcionado.

El secretario advirtió que esta decisión podría alterar la dinámica del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), afectando al comercio regional. En los próximos días, Ebrard se reunirá con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, para exponer la postura de México y demostrar que el aumento en los aranceles perjudica a ambas economías.

El anuncio de estas consultas ocurre en un momento de creciente tensión comercial. Ayer, el presidente Trump oficializó la imposición de aranceles del 25% al acero y aluminio, afectando principalmente a Canadá, Brasil, México y Corea del Sur. Además, el mandatario ha dejado abierta la posibilidad de nuevos gravámenes a los vehículos fabricados en México, con el argumento de incentivar la producción en Estados Unidos.

La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que su gobierno intentará convencer a Trump de la importancia del T-MEC antes de la entrada en vigor de los aranceles, programada para el 12 de marzo. Sheinbaum destacó que la única manera de competir con Asia es permanecer unidos, y que este tratado ha sido clave para fortalecer a las tres economías. México busca mantener una relación estable con su principal socio comercial, sin dejar de defender sus intereses.