Search for:
  • Home/
  • Finanzas/
  • México enfrenta desafíos ante nuevas políticas energéticas de Trump declara emergencia energética y sacude el mercado petrolero

México enfrenta desafíos ante nuevas políticas energéticas de Trump declara emergencia energética y sacude el mercado petrolero

Donald Trump ha confirmado que declarará una emergencia nacional energética en su regreso a la Casa Blanca, con el objetivo de enfrentar la inflación y aumentar las reservas de hidrocarburos. Estas medidas no pasarán desapercibidas en México.

En su discurso, Trump anunció que la emergencia nacional energética será una de sus primeras órdenes como presidente, destacando la abundancia de gas en el país y su intención de utilizarlo para reducir los precios de la energía. Durante su campaña, Trump ya había mencionado su estrategia con la frase “drill baby drill”, y ahora busca posicionar a Estados Unidos como un exportador líder de petróleo.

El sector petrolero se pregunta hasta dónde podrá llegar Trump con este objetivo, ya que podría complicar el escenario para México, especialmente en el desarrollo del nearshoring, debido a la mayor competencia. Trump enfrenta retos en el incremento de la producción de crudo, ya que depende del compromiso de empresarios privados cuyos planes de inversión a largo plazo no coinciden con los objetivos del nuevo presidente.

Gonzalo Monroy, experto en la industria, señala que un aumento en la producción petrolera estadounidense podría afectar los precios del petróleo, un escenario que los petroleros buscan evitar. El Departamento de Energía estima un crecimiento modesto en la producción para este año y el próximo, lo que podría complicar los proyectos de Trump en materia de crudo.

El plan energético de Trump también incluye la desregulación del sector y permitir nuevos desarrollos de petróleo y gas en tierras federales, lo que podría impactar a México al aumentar la competencia. La experta en energía, Rosanety Barrios, advierte que competir con Estados Unidos será más difícil debido a los costos más bajos que promete el nuevo gobierno.

Además, el plan de Trump de declarar a los cárteles del narco mexicano como terroristas podría afectar al T-MEC y modificar el panorama comercial. Para México, esto representa un desafío en su proyecto de desarrollar el nearshoring y el crecimiento económico en el acuerdo trilateral que será revisado el próximo año.

El proyecto de Trump añade complejidades a un contexto interno ya incierto en México, con reformas energéticas y judiciales en proceso. Los especialistas coinciden en que no existe una respuesta clara por parte de México en materia económica, energética y comercial hacia Trump. Algunos sugieren que México podría aprovechar los bajos precios del gas natural estadounidense en lugar de apostar por la explotación del campo Lakach, que enfrenta altos costos.