Search for:
  • Home/
  • Economía/
  • Pemex y Trump: los dos frentes que tensan el Presupuesto 2026

Pemex y Trump: los dos frentes que tensan el Presupuesto 2026

Chihuahua, México — Septiembre 2025

El Paquete Económico 2026, presentado por el secretario de Hacienda Edgar Amador, ha sido recibido con una mezcla de respaldo técnico y escepticismo financiero. Aunque la calificadora S&P ratificó la nota soberana de México y reconoció la disciplina fiscal del gobierno de Claudia Sheinbaum, dos factores siguen generando ruido en los mercados: el incierto futuro comercial con Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump y la sostenibilidad operativa de Pemex.

Un presupuesto estrecho, maniobrado entre presiones

Amador enfrenta un margen de maniobra limitado. El presupuesto proyecta un crecimiento económico entre 1.8% y 2.8% para 2026, pero ese dinamismo depende en gran parte de la renegociación del T-MEC y de que se mantenga la estabilidad comercial con Estados Unidos. La reactivación de inversiones, especialmente en manufactura y energía, está atada a esa certidumbre.

Por otro lado, Pemex representa la mayor presión fiscal del paquete. El gobierno estima ingresos petroleros por más de un billón de pesos, lo que implica un aumento de 20.3% respecto a 2025. Esta proyección se basa en una plataforma de producción de 1.794 millones de barriles diarios, una meta que los analistas consideran optimista.

¿Se puede confiar en Pemex?

Economistas como Gabriel Casillas (Barclays), Julio Ruiz (Citi) e Iván Arias (Banamex) coinciden en que el mercado “le cree a Claudia, no a Pemex”. Si se contabiliza solo el crudo, la producción rondaría los 1.6 millones de barriles diarios. Con condensados y líquidos, podría acercarse a los 1.7 millones, pero aún por debajo de la meta oficial.

Marco Oviedo, estratega de XP Investments, advierte que si Pemex no cumple con sus metas, los ingresos petroleros podrían generar presiones adicionales al déficit, deteriorando gradualmente la salud fiscal del país.

Moody’s: apoyo a Pemex podría no reducirse

La calificadora Moody’s también lanzó una advertencia: aunque Pemex disminuirá su deuda en 10 mil millones de dólares en 2025, el respaldo presupuestal podría mantenerse o incluso aumentar en 2026. Esto pone en duda la viabilidad de sostener el apoyo soberano bajo un entorno de restricciones fiscales cada vez más estrictas.

Refinanciamiento y contratos mixtos: ¿solución o espejismo?

El gobierno ha destinado 263.5 mil millones de pesos a Pemex para amortizaciones de deuda y pagos a proveedores. Además, se han colocado instrumentos financieros por 30 mil millones de dólares para refinanciar vencimientos inmediatos1. Pero el reto operativo persiste.

Sheinbaum anunció 11 contratos mixtos con privados para explorar y producir, pero hasta ahora no se han revelado detalles ni empresas involucradas. En el mercado se habla de asociaciones con firmas pequeñas y locales, lo que genera dudas sobre su impacto real.

Además, el presupuesto contempla un aumento de 7.7% en refinación, una actividad que sigue generando pérdidas para Pemex. La apuesta por refinerías como Dos Bocas y la rehabilitación de plantas petroquímicas aún no se traduce en rentabilidad.

Pemex y Trump, los dos frentes abiertos

El Paquete Económico 2026 es una hoja de ruta ambiciosa, pero su sostenibilidad depende de dos variables volátiles: la relación comercial con Estados Unidos y la capacidad de Pemex para cumplir sus metas operativas. Mientras el mercado confía en la conducción política de Sheinbaum, la credibilidad técnica de Pemex sigue siendo el talón de Aquiles del presupuesto.