Sheinbaum elimina deducción fiscal de bancos por pago del Fobaproa: “Ya no más”
Chihuahua, Chi 5 de septiembre de 2025
El Paquete Económico 2026 traerá un golpe directo al corazón del sistema bancario mexicano. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se eliminará la deducción fiscal que los bancos aplicaban sobre sus aportaciones al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), mecanismo que desde hace décadas sirve para refinanciar la deuda heredada del Fobaproa.
“¿Recuerdan el Fobaproa, esa deuda que era privada, que se convirtió en deuda pública?”, lanzó Sheinbaum en su conferencia matutina. “Pues no lo van a creer… ¡se deduce de impuestos! Ya no la van a deducir a partir del próximo año”, sentenció.
Impacto fiscal estimado: 10 mil millones de pesos
Según cifras oficiales, esta deducción representa una pérdida fiscal de aproximadamente 10,000 millones de pesos anuales. La medida será incluida en la Ley de Ingresos 2026, que será presentada por el secretario de Hacienda, Edgar Amador, el próximo lunes ante la Cámara de Diputados.
El legado del Fobaproa y los bonos IPAB
El Fobaproa fue creado en 1990 y transformado en IPAB en 1999, tras la crisis bancaria de 1995. Desde entonces, los bancos pagan cuotas mensuales mediante la tenencia de bonos IPAB, que generan intereses y permiten refinanciar la deuda. De acuerdo con datos de La Jornada, en 2024 los principales bancos generaron más de 21 mil millones de pesos en intereses por inversiones en deuda gubernamental, de los cuales 4,649 millones provinieron exclusivamente de bonos IPAB.
Reacciones del sector bancario
Aunque Sheinbaum aseguró que algunos dueños de bancos fueron consultados previamente, reconoció que la decisión no fue tomada en consenso. “Es justo que no haya esta deducción… Yo creo que todos los bancos van a estar de acuerdo”, dijo con tono optimista.
Durante la Convención Bancaria de mayo, el sector financiero se mostró cauteloso ante los señalamientos de corrupción en torno al Fobaproa. “Se vale revisar, pero hay que mirar hacia adelante”, fue la respuesta institucional.
Estrategia fiscal sin reforma estructural
La eliminación de esta deducción se enmarca en la estrategia del gobierno de evitar una reforma fiscal de gran calado. En lugar de aumentar impuestos, el Ejecutivo busca fortalecer la recaudación cerrando espacios de privilegio tributario. Esta decisión también responde a la desaceleración económica y la necesidad de mantener el gasto público sin comprometer la estabilidad financiera.
Lo que sigue
- Lunes 8 de septiembre: Presentación del Paquete Económico 2026 por Edgar Amador
- Martes 9: Conferencia de Hacienda con detalles técnicos
- Miércoles 10: Exposición presidencial en la mañanera sobre el presupuesto
