Sheinbaum evalúa nuevos aranceles a China: gesto estratégico hacia Washington
Por César Olvera
Ciudad de México, 4 de septiembre de 2025 — La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este jueves que su gobierno analiza imponer nuevas medidas arancelarias a países con los que México no tiene tratados comerciales, entre ellos China. La iniciativa forma parte del llamado “Plan México” y, según fuentes oficiales, busca fortalecer la recaudación fiscal y enviar una señal de buena voluntad al gobierno de Donald Trump, en vísperas de la revisión del T-MEC prevista para 20262.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum respondió a una pregunta de Bloomberg reconociendo: “Estamos considerando poner, como parte del Plan México, algunos impuestos arancelarios con los países que no tenemos tratados comerciales, entre ellos China”.
La medida no es nueva. En diciembre de 2024, el gobierno ya había impuesto aranceles a importaciones textiles provenientes de países sin acuerdos comerciales, como parte de una estrategia para proteger la industria nacional. Esta vez, el alcance podría ser mayor. De acuerdo con fuentes consultadas por La Política Online, el Paquete Presupuestal 2026 incluiría un esquema de aranceles más amplio, con dos posibles rutas: una aplicación generalizada que aumente ingresos fiscales de inmediato, o una focalización en bienes de consumo final como calzado, electrodomésticos, juguetes y automóviles.
Además, México ya ha impuesto cuotas compensatorias a productos chinos como el calzado, y ha aplicado barreras tributarias a plataformas como Shein y Temu. Estas acciones responden también a presiones de Washington, que busca evitar que China utilice a México como “puerta trasera” para evadir sus propios aranceles.
💬 Editorialmente hablando: el Plan México se perfila como un juego de equilibrio entre soberanía fiscal y diplomacia comercial. Pero si el gesto hacia Trump se convierte en carga para la industria local, el costo político podría superar el beneficio económico.