Search for:
  • Home/
  • Economía/
  • Tensiones Comerciales: ¿Podría el Peso Mexicano Superar los $22 por Dólar?

Tensiones Comerciales: ¿Podría el Peso Mexicano Superar los $22 por Dólar?


La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expresó su preocupación por la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a productos mexicanos y canadienses a partir del 4 de marzo, así como medidas recíprocas a productos agrícolas desde el 2 de abril. Esta acción representa, según Coparmex, un retroceso para las relaciones comerciales en la región y pone en riesgo la estabilidad económica de México y la competitividad de Norteamérica.


Coparmex, encabezada por Alfredo López Villarreal, considera que estas acciones contradicen los principios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y aumentan la incertidumbre en sectores productivos. A través del presidente de Coparmex Coahuila Sureste, se advirtió sobre las afectaciones a las cadenas de suministro, que repercutirán en la inversión prductiva y generarán tensiones económicas.
Te puede interesar: https://880noticias.info/finanzas/mexico-analiza-aranceles-a-productos-chinos-para-evitar-gravamen-estadounidense/


La confederación empresarial alertó sobre el impacto potencial en la economía mexicana, señalando que los aranceles podrían desencadenar una recesión, acompañada de una depreciación del peso frente al dólar, superando los $22 MXN/USD. Asimismo, el alza de costos empresariales debilitaría el poder adquisitivo de las familias mexicanas. Paralelamente, en Estados Unidos, estas medidas provocarían presiones inflacionarias que afectarían directamente a los consumidores.

Además, Coparmex enfatizó la falta de compromiso por parte de Estados Unidos con la cooperación regional y los acuerdos comerciales, destacando las tensiones añadidas en temas de seguridad y migración. La organización también advirtió sobre posibles represalias de México mediante aranceles equivalentes.

Te puede interesar: https://880noticias.info/el-mundo/aranceles-a-mexico-y-canada-la-incertidumbre-continua/


Conclusión:

Coparmex instó al gobierno mexicano a actuar con firmeza, utilizando los mecanismos establecidos en el T-MEC para impugnar la medida. Además, subrayó la importancia de tomar decisiones basadas en análisis rigurosos para minimizar las afectaciones a la industria y a los consumidores. En este contexto de tensiones comerciales, las acciones recíprocas deben considerar el impacto en la competitividad y el bienestar de la población. La cooperación es clave para superar los retos y fortalecer la estabilidad de la región.