Empresarios descartan paquetes de la 4T: Un Año Después, Desafíos y Nuevas Estrategias
A un año de su inauguración, el Tren Maya no ha alcanzado ni la mitad de su capacidad estimada. Ante esta situación, el gobierno de Claudia Sheinbaum presentó una serie de paquetes turísticos para aumentar su afluencia. Sin embargo, el sector turístico advierte que no será fácil su ejecución.
En la mañanera del 9 de diciembre, el gobierno federal presentó estos paquetes en la antesala del periodo vacacional. Aunque parecen una buena idea y un proyecto sólido, algunos participantes de la industria señalan la dificultad de lograr convenios con operadores, quienes deben vender los paquetes a los usuarios.
“El problema es que son paquetes muy rígidos y el margen para la agencia es muy limitado, especialmente en la cuestión de los hoteles”, explican desde el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET). Además, hay poca confianza en que se vuelva un negocio rentable para las agencias de viajes.
Un operador, que prefirió el anonimato, comentó: “Cuando trabajas con el gobierno no sabes en qué momento vas a cobrar, son muchos los adeudos que tiene”.
En octubre, hubo un desencuentro entre empresarios turísticos y la Sedena, luego de que el expresidente López Obrador dispuso el traspaso del 100% de los recursos de Derecho de No Residente (DNR) a las arcas de Sedena.
El gobierno presentó 10 paquetes turísticos para incentivar el uso del Tren Maya, conectando con la infraestructura de Sedena, desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hasta los hoteles del Ejército en la Península. La propuesta incluye conocer playas y zonas arqueológicas.
Actualmente, el Tren Maya transporta un promedio de 1,650 pasajeros por día, lejos de la meta original de 8,200 personas diarias.