Search for:
  • Home/
  • Economía/
  • Trump intensifica la guerra comercial con la UE y Apple

Trump intensifica la guerra comercial con la UE y Apple

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a recurrir a su herramienta favorita: los aranceles. En una nueva ofensiva comercial, ha amenazado con imponer un 25% de arancel a los iPhones fabricados fuera de EE.UU. y un 50% a todas las importaciones provenientes de la Unión Europea. La medida también afectaría a Samsung y otros fabricantes de tecnología, lo que ha generado una fuerte reacción en los mercados internacionales.

Impacto inmediato en los mercados

Las declaraciones de Trump provocaron una caída del 0.5% en el dólar el viernes, acumulando una baja semanal del 1.5%. Apple, por su parte, perdió más del 3% en su valor de mercado, reflejando la incertidumbre que genera la posible imposición de tarifas.

El dilema de la fabricación en EE.UU.

La industria tecnológica sigue ensamblando dispositivos en Asia debido a ventajas como mano de obra abundante, fábricas especializadas y costos operativos más bajos. Fabricar iPhones en EE.UU. duplicaría su precio a más de 2,000 USD, debido a la falta de automatización y personal capacitado.

India como alternativa

Ante la amenaza de aranceles, Tim Cook anunció que la mayoría de los iPhones destinados a EE.UU. serán fabricados en India, evitando los aranceles chinos. Actualmente, India produce el 18% de los iPhones y se espera que alcance el 32% en 2025.

Reacciones en Europa

El arancel del 50% entraría en vigor el 9 de julio, y Bruselas ya evalúa contramedidas por 100,000 millones de euros. Además, las reservas de vuelos desde Europa a EE.UU. han caído un 10% para este verano, reflejando el impacto de la incertidumbre comercial.

Porque claro, nada dice “negociación efectiva” como una guerra de tarifas que afecta desde teléfonos hasta vacaciones. Al parecer, la diplomacia comercial ahora se resuelve con amenazas en redes sociales y llamadas de último minuto.