13 de agosto de 1961: Comienza la construcción del Muro de Berlín, símbolo de la Guerra Fría
Hace 64 años, en la madrugada del 13 de agosto de 1961, el mundo despertó con una noticia que marcaría la historia del siglo XX: el ejército de la República Democrática Alemana (RDA), con el apoyo de la Unión Soviética, inició la construcción del Muro de Berlín. Esta barrera de hormigón, alambradas y torres de vigilancia dividió no solo una ciudad, sino también a familias, ideologías y el destino de Europa durante 28 años.
El muro, erigido para detener la fuga masiva de ciudadanos de la Alemania Oriental hacia Occidente, se convirtió en el símbolo más tangible de la Guerra Fría. En las primeras horas, soldados y policías sellaron la frontera entre Berlín Este y Berlín Oeste, impidiendo el libre tránsito. Más de 140 personas perdieron la vida intentando cruzarlo, mientras que miles lograron escapar mediante túneles, globos aerostáticos o documentos falsificados.
Su caída, el 9 de noviembre de 1989, marcó el inicio del fin del bloque comunista en Europa y la reunificación alemana en 1990. Hoy, fragmentos del muro se exhiben en museos y plazas públicas como recordatorio de la lucha por la libertad y los peligros de la división.






