Search for:
  • Home/
  • Internacional/
  • De la Seguridad al Aislamiento Total: El destino final de Genaro García Luna

De la Seguridad al Aislamiento Total: El destino final de Genaro García Luna

Por: Redacción

ADX Florence, Colorado.El exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, fue trasladado recientemente a la prisión federal más segura de Estados Unidos: la ADX Florence, conocida como “el Alcatraz de las Rocosas”. Este movimiento marca un nuevo capítulo en la historia de uno de los funcionarios más poderosos del sexenio de Felipe Calderón, hoy condenado por sus vínculos con el narcotráfico.

Una celda de concreto, 23 horas al día

ADX Florence no es una prisión cualquiera. Es el lugar donde Estados Unidos encierra a sus criminales más peligrosos y de alto perfil. García Luna ahora comparte vecindario con figuras como Joaquín “El Chapo” Guzmán, Terry Nichols (cómplice del atentado de Oklahoma) y Ramzi Yousef (autor del primer atentado al World Trade Center en 1993).

Cada reo permanece 23 horas al día en aislamiento, con una hora de recreación en solitario. Las visitas son extremadamente limitadas y las llamadas telefónicas, casi inexistentes.

El juicio que lo hundió

En febrero de 2023, un jurado en Nueva York declaró culpable a García Luna de conspiración para traficar cocaína, participación en una empresa criminal continua y falsedad de declaraciones. Las pruebas presentadas incluyeron testimonios de exnarcotraficantes, documentos financieros y registros de viajes que lo vinculaban directamente con el Cártel de Sinaloa.

Fue sentenciado a 38 años de prisión, con posibilidad de libertad en 2052, cuando tendría más de 80 años.

¿Y el silencio de México?

A pesar de la gravedad del caso, el gobierno mexicano ha mantenido una postura ambigua. Aunque el presidente López Obrador ha mencionado el caso en conferencias matutinas, no se ha iniciado un proceso judicial en México contra García Luna ni contra otros posibles cómplices de alto nivel.

Organizaciones civiles y periodistas han cuestionado la falta de acción del Estado mexicano, señalando que la red de corrupción que permitió el ascenso de García Luna sigue operando en las sombras.

Información adicional:

García Luna fue titular de la Agencia Federal de Investigación (AFI) y luego de la Secretaría de Seguridad Pública entre 2001 y 2012.

Durante su gestión, recibió millones de dólares en sobornos, según testigos, a cambio de protección al Cártel de Sinaloa.

Su caso es considerado uno de los mayores escándalos de corrupción y narcotráfico institucional en la historia reciente de México.