Search for:
  • Home/
  • Internacional/
  • Ebrard sube aranceles a China mientras la Marina se hunde en escándalos

Ebrard sube aranceles a China mientras la Marina se hunde en escándalos


Chihuahua México — En un movimiento que mezcla estrategia comercial con cálculo político, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció el aumento de aranceles a los autos provenientes de China del 20% al 50%, el máximo permitido por la Organización Mundial del Comercio. La medida, presentada como parte del “Plan México” para proteger la industria nacional, coincide con una creciente presión desde Washington para limitar la influencia asiática en América Latina.

Pero detrás del discurso técnico y las cifras de recaudación —más de 70 mil millones de pesos proyectados para 2026— se esconde una urgencia política: blindarse ante el escándalo que sacude a la Secretaría de Marina. El arresto del vicealmirante Manuel Farias por presunto robo de hidrocarburos ha destapado una red de complicidades que toca fibras sensibles del oficialismo, incluyendo la relación de Ebrard con el exsecretario Rafael Ojeda Durán.

Ojeda, quien apoyó abiertamente las aspiraciones presidenciales de Ebrard, habría facilitado apoyos logísticos y políticos durante la interna morenista. Sin embargo, su influencia se ha diluido tras el cambio de gobierno, y los escándalos ligados al huachicol —como el caso Carmona en Tamaulipas— amenazan con salpicar a varios actores del círculo cercano del secretario de Economía.

La situación en la Marina es crítica: el contralmirante Fernando Farias, hermano del detenido, está prófugo; un oficial se suicidó en instalaciones navales; y se reporta otra muerte en circunstancias poco claras. El buque cargado con huachicol hallado en Altamira en marzo sigue siendo una pieza clave en una trama que podría escalar judicialmente.

Mientras tanto, Ebrard se muestra activo en foros industriales, celebrando la certificación de aeronaves mexicanas y promoviendo el nacionalismo económico como escudo ante la tormenta. “Los autos chinos llegan por debajo del precio de referencia. Vamos a subir el arancel al máximo”, declaró ante medios, sin mencionar el contexto político que rodea su ofensiva comercial.

Comentario editorial Ebrard dice que los autos chinos son demasiado baratos. Pero lo que realmente está caro es el silencio institucional. Porque cuando la Marina se desangra en escándalos y el huachicol navega en buques oficiales, subir aranceles parece más una cortina que una solución. ¿Y si en vez de castigar a China, empezamos por revisar los puertos?