EE.UU. revoca visas a 50 políticos mexicanos en ofensiva contra el narco; Sheinbaum pide respeto a la soberanía
La administración de Donald Trump revocó las visas de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos en octubre de 2025, como parte de una ofensiva diplomática contra los cárteles de la droga y sus presuntos aliados políticos. La medida, sin precedentes por su escala, ha generado tensiones entre ambos gobiernos y reacciones diversas en el ámbito político mexicano.
La noticia fue revelada por la agencia Reuters y confirmada por medios como Radio Fórmula, Infobae y El Imparcial. Según fuentes diplomáticas, el gobierno estadounidense considera que los afectados tienen vínculos directos o indirectos con el crimen organizado, aunque la lista completa de nombres no ha sido publicada. Hasta ahora, se ha confirmado la revocación de la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y al alcalde de Nogales, Sonora, Juan Francisco Gim.
Presión política desde Washington
La decisión forma parte de una estrategia más amplia de Trump para presionar al gobierno mexicano en su lucha contra el narcotráfico. Tres exembajadores estadounidenses señalaron que, aunque la revocación de visas a funcionarios extranjeros no es inédita, la magnitud de esta acción —más de 50 casos— no tiene precedentes, lo que evidencia el uso de herramientas diplomáticas con fines políticos.
Respuesta del gobierno mexicano
La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que su gobierno respeta la soberanía de Estados Unidos en este tipo de decisiones, pero aseguró que se mantiene una coordinación constante con la contraparte estadounidense. En conferencia de prensa, Sheinbaum evitó confrontaciones y subrayó que México continuará colaborando en temas de seguridad binacional.
Opacidad y especulación
La falta de transparencia sobre los nombres incluidos en la lista ha generado especulación en medios y redes sociales. Algunos analistas advierten que esta medida podría tener un impacto político interno, especialmente si se confirma que varios de los afectados pertenecen al partido gobernante Morena. Otros señalan que la acción podría ser utilizada como herramienta de presión en futuras negociaciones comerciales o de seguridad.
Implicaciones diplomáticas
Expertos en relaciones internacionales advierten que esta ofensiva podría tensar aún más la relación bilateral, especialmente en un contexto donde EE.UU. busca endurecer su postura frente al narcotráfico. Earl Anthony Wayne, exembajador en México, afirmó que “la administración Trump está encontrando nuevas maneras de ejercer presión sobre México”.
Estados Unidos revoca 50 visas a políticos mexicanos y nadie sabe quiénes son… pero todos sospechan de todos.
¿Narco-políticos? ¿Presión diplomática? ¿O simplemente Trump jugando a “¿Quién quiere ser deportado?” versión Congreso mexicano?
Mientras Sheinbaum habla de respeto a la soberanía, en Baja California y Sonora ya están buscando vuelos con escala en Guatemala.
Y claro, el Fonden no existe, pero el fondo de esta historia sí: “Si no puedes con el narco, cancela la visa.”