Search for:
  • Home/
  • Internacional/
  • Estados Unidos sanciona a líderes del Cártel del Noreste en su lucha contra el narcotráfico.

Estados Unidos sanciona a líderes del Cártel del Noreste en su lucha contra el narcotráfico.

La administración de Donald Trump ha intensificado su ofensiva contra el narcotráfico con nuevas sanciones contra dos líderes de alto rango del Cártel del Noreste (CDN), una de las organizaciones criminales más violentas de México. Este miércoles 21 de mayo, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, bajo la dirección de Scott Bessent, anunció medidas contra Miguel Ángel de Anda Ledezma, alias “Miguelón”, y Ricardo González Sauceda, alias “El Ricky”, por su papel en el tráfico de armas y drogas.

Desde el 19 de febrero, el gobierno estadounidense ha designado a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, incluyendo el Cártel del Noreste, anteriormente conocido como Los Zetas. Según el Departamento del Tesoro, el CDN ha llevado a cabo una violenta campaña de intimidación, secuestro y terrorismo, afectando comunidades en ambos lados de la frontera.

¿Quiénes son los sancionados?

Miguel Ángel de Anda Ledezma, alias “Miguelón”, es identificado como un miembro de alto rango del CDN en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Su rol dentro del cártel incluye la supervisión de la adquisición de armas y municiones, así como la coordinación de pagos a facilitadores y testaferros en Estados Unidos. También ha organizado la entrega de armamento a Nuevo Laredo.

Por su parte, Ricardo González Sauceda, alias “El Ricky”, fungía como segundo al mando del CDN hasta su arresto en febrero de 2025. González dirigía uno de los brazos armados del cártel y se beneficiaba del tráfico de armas de fuego, participando en ataques contra la policía y el ejército mexicano, además de actividades de narcotráfico.

El 3 de febrero, González fue detenido por autoridades mexicanas en relación con un ataque del CDN contra el ejército mexicano ocurrido el 17 de agosto de 2024, en el que murieron dos soldados y cinco resultaron heridos. Durante su captura, se le incautaron un rifle, una pistola, 300 gramos de metanfetamina y un paquete con 1,500 pastillas de fentanilo.

Impacto de las sanciones

Las sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) bloquean los bienes de los sancionados bajo jurisdicción estadounidense y prohíben transacciones con ciudadanos o entidades de EE.UU. Estas medidas buscan debilitar la estructura financiera del CDN y frenar su influencia en la frontera.

Scott Bessent, secretario del Tesoro, reafirmó el compromiso de la administración Trump de desmantelar las organizaciones criminales y exigirles responsabilidades por la violencia y el terrorismo. “Seguiremos impidiendo que los cárteles obtengan las drogas, el dinero y las armas que les permiten realizar sus actividades violentas”, declaró.

Este movimiento se alinea con la estrategia de seguridad nacional impulsada por EE.UU., que busca cortar el flujo de recursos a los cárteles y reforzar la cooperación con México en la lucha contra el crimen organizado.