Fentanilo: la amenaza de drogas más letal que enfrenta Estados Unidos, según la DEA
La Administración para el Control de Drogas (DEA) anunció confiscaciones récord de fentanilo y alertó que las nuevas variantes de ese opioide son aún más peligrosas que las anteriores.
En un balance de la lucha contra el fentanilo a lo largo del año 2023 entregado a LPO, la DEA informó que decomisó fentanilo en una cantidad que habría sido suficiente para matar por sobredosis a todos los estadounidenses.
“En el año calendario 2023, la DEA decomisó más de 77 millones de pastillas de fentanilo y casi 12,000 libras de fentanilo en polvo”, resumió la agencia que dirige Anne Milgram.
El informe afirma que 2023 fue el año en el que la DEA decomisó la mayor cantidad de fentanilo de la historia. “En total, equivale a más de 386 millones de dosis mortales de fentanilo, suficientes para matar a todos los estadounidenses”, dice.
Se trata del año en que la DEA cumplió 50 años de su fundación y se reorganizó por completo, precisamente para enfrentar el peligro que supone el fentanilo en Estados Unidos y en el extranjero.
La DEA informó que en 2023 decomisó más de 77 millones de pastillas de fentanilo y casi 12,000 libras de fentanilo en polvo, lo que equivale a 386 millones de dosis mortales de fentanilo, suficientes para matar a todos los estadounidenses.
La DEA dijo que 2023 marcó el inicio de una transformación de su organización y estrategia. El objetivo está directamente relacionado con el fentanilo: “afrontar este momento extraordinario en el que Estados Unidos enfrenta la amenaza de drogas más letal que nuestro país haya enfrentado jamás”.
El fenómeno crece de una manera tan acelerada que ha quedado atrás la comparación dramática que por años utilizó la DEA para concientizar sobre el peligro del fentanilo, que ese opioide es 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. “El fentanilo que vemos hoy es incluso más letal que antes. Las pastillas de fentanilo hoy en día son más potentes”, indicó la agencia al informar sobre el año calendario 2023.
En análisis de laboratorio, la DEA encontró que por cada 10 pastillas contaminadas con fentanilo que decomisó en el 2023, 7 contenían cantidades potencialmente mortales por sobredosis. “Una dosis potencialmente mortal equivale a sólo dos miligramos de fentanilo, que es aproximadamente la cantidad que cabe en la punta de un lápiz”, informó la agencia. En análisis similares de años anteriores, se habían encontrado dosis letales de fentanilo pero no a ese nivel.
El organismo gubernamental había hallado dosis potencialmente letales en 4 de cada 10 pastillas en el 2021 y 6 de cada 10 pastillas en 2022, que fue el año en que el peligro que representó el fentanilo obligó a la DEA a pensar en reorganizarse para hacer frente a ese peligro.
El Centro Federal para el Control de las Enfermedades (CDC) estimó por su parte que de 112.323 muertes por sobredosis registradas en el 2023, más de 7 de cada 10 -más de 78,600 fallecimientos-fueron por sobredosis de fentanilo exclusivamente. Ante los durísimos cuestionamientos de los republicanos al gobierno de Joe Biden por el avance del fentanilo, la DEA sostiene que ha respondido a esta amenaza sin precedentes con acciones que nunca antes había tomado.
“La nueva misión de la DEA es proteger vidas estadounidenses mediante la derrota de los dos cárteles responsables de la gran mayoría del fentanilo que invade nuestro país: el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco”, dijo la agencia. Ese nuevo enfoque implica toda la reorganización.
“La DEA ha creado una nueva capa estratégica de Equipos Contra Amenazas para enfocarse en cada cártel y las redes financieras ilícitas que los respaldan a ambos. Estos Equipos Contra Amenazas utilizan la inteligencia de nuestras 334 oficinas en todo el mundo para mapear las redes globales de los cárteles y determinar objetivos para investigación y procesamiento”, según aspectos estratégicos.
La agencia explicó que “si bien las operaciones de los cárteles tienen su base en México, la DEA ha identificado más de 50 países adicionales donde operan estas dos redes criminales”. Al mismo tiempo, también se ha rastreado la cadena de suministro global de los cárteles en todo el mundo.
Las averiguaciones confirman que los cárteles compran productos precursores químicos a empresas en China, con ellos producen en masa el fentanilo en México y luego trafican y distribuyen ampliamente el fentanilo en todo Estados Unidos.
La división Equipos Contra Amenazas de la DEA se concentra en los cárteles de Sinaloa y Nueva Generación y en las redes ilícitas que los financian. Estos equipos utilizan la inteligencia de 334 oficinas en todo el mundo para mapear sus redes globales.
“En 2023, la DEA tomó medidas para interrumpir cada paso de esta cadena de suministro de fentanilo, desde presentar por primera vez cargos contra compañías químicas chinas y sus propietarios, por suministrar precursores químicos, así como acusar y lograr extraditar a Estados Unidos a líderes de los cárteles en México”.
En muchos de los casos, las autoridades también sancionaron o consiguieron extradición para lugartenientes y asociados de los carteles CJNG y de Sinaloa. Al mismo tiempo, como parte de la estrategia de reorganización, la DEA rastrea organizaciones criminales e individuos responsables de llevar el fentanilo el último tramo de tráfico y distribución, hasta las redes sociales y las calles.