Search for:
  • Home/
  • Internacional/
  • Gobierno mexicano se prepara para impacto electoral en EE.UU. Los bancos ya haban de un dólar a 23 pesos.

Gobierno mexicano se prepara para impacto electoral en EE.UU. Los bancos ya haban de un dólar a 23 pesos.

Gobierno mexicano se prepara para impacto electoral en EE.UU.

El Gobierno de México llega a la contienda electoral de Estados Unidos con el foco puesto en el tipo de cambio y el impacto que tendría un triunfo de Donald Trump. En la Secretaría de Hacienda se trazan diversos escenarios y se mantiene contacto permanente con los bancos para calcular hasta dónde puede depreciarse el peso.

El escenario más negativo proyecta un tipo de cambio a 23 pesos por dólar, mientras que el más optimista lo ubica levemente por encima de los 21 pesos. El impacto dependerá del resultado del próximo 5 de noviembre, pero ya se sienten los efectos. Octubre cerró con una depreciación del 1.78% para el peso, ubicándose en 20.22 unidades por dólar, y abrió noviembre con una ligera apreciación, cotizando en 19.94 pesos por dólar.

“El peso seguirá rompiendo techos de acá al martes por arriba de las 20 unidades por dólar”, opinó Marcos Arias, economista Senior de Deloitte y docente de macroeconomía en la Escuela Bancaria y Comercial. Además, se prevé que la volatilidad aumente una vez que se empiecen a revisar los resultados preliminares.

En caso de ganar Donald Trump, Arias estima una depreciación de hasta el 10% para la divisa mexicana, es decir, niveles alrededor de 21.50 pesos por dólar. Advierte que la volatilidad podría ser mayor, dependiendo del primer discurso del republicano y si el mercado percibe amenazas en materia comercial hacia México. “En un caso de demasiado nerviosismo, estimamos que el tipo podría alcanzar los 22.50 pesos por dólar. Sería un escenario muy negativo”, agrega.

Por otro lado, si gana la demócrata Kamala Harris, el escenario sería sorpresivo y también imprimiría volatilidad, pero podría favorecer eventualmente al peso, revirtiendo la depreciación que incorpora el escenario de que Trump gane. Arias considera que el peso podría depreciarse solo entre 2 y 3% tras las elecciones, aunque con dos condicionantes: el margen con el que gane respecto a Trump y que éste acepte su derrota.

Paulina Anciola, subdirectora de estudios económicos de Citibanamex, destaca que también hay otros elementos que imprimen volatilidad al tipo de cambio, como los próximos anuncios de los bancos centrales de México y Estados Unidos, indicadores económicos y, en menor medida, el nerviosismo por la reforma judicial en México. “Es difícil aislar los elementos y son varios los escenarios, pero sin duda noviembre y diciembre serán meses de intensa volatilidad”, concluyó la especialista.