Search for:
  • Home/
  • Internacional/
  • México rastrea precursores químicos, Sistema Semar-Cofepris combate fentanilo

México rastrea precursores químicos, Sistema Semar-Cofepris combate fentanilo

El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, jefe de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), informó que están colaborando con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para rastrear precursores químicos usados en la producción de drogas sintéticas, como el fentanilo. Durante la conferencia matutina de la presidente Sheinbaum Pardo, el secretario señaló que esta iniciativa ha captado el interés de gobiernos europeos y de Estados Unidos, quienes han solicitado información para replicarla.

Morales Ángeles explicó que se trabaja coordinadamente con la Secretaría de Salud y Cofepris para garantizar un seguimiento detallado de estas sustancias, muchas de las cuales tienen usos legítimos en la industria química, farmacéutica y de pinturas, pero pueden desviarse para producir drogas ilegales.

En 2022, bajo la dirección de Alejandro Svarch, Cofepris presentó el Sistema Integral de Sustancias, que permite rastrear en tiempo real el trayecto de los químicos desde su origen hasta su destino final. La trazabilidad es el eje central de esta estrategia, pues sin controles rigurosos, los compuestos pueden terminar en la fabricación de sustancias ilícitas, con graves consecuencias para la población.

La Semar ha desarrollado una plataforma digital que permite monitorear los precursores químicos desde su ingreso al país a través de aduanas y puertos. Las autoridades pueden verificar si las cantidades adquiridas por las empresas coinciden con su consumo reportado. Por ejemplo, si una compañía adquiere una tonelada de precursores pero solo utiliza la mitad, surge la interrogante sobre el destino del resto de la sustancia.

Gracias a este sistema, se han realizado inspecciones en diversas empresas, identificando irregularidades, clausurando compañías involucradas en el desvío de sustancias y deteniendo a personas relacionadas con estos delitos. Morales Ángeles destacó que la mayoría de estos precursores provienen de Asia y que el modelo mexicano ha llamado la atención de otros países, como Estados Unidos e Inglaterra, que han mostrado interés en adoptarlo.