México vs. fabricantes de armas: un caso histórico en la Corte Suprema de EE. UU.
4 de marzo de 2025 – La Corte Suprema de Estados Unidos analiza una demanda sin precedentes presentada por el gobierno de México contra fabricantes de armas estadounidenses, a quienes acusa de facilitar el tráfico de armamento hacia grupos criminales en territorio mexicano. La demanda, interpuesta en 2021, busca una indemnización de 10 mil millones de dólares y señala a empresas como Smith & Wesson, Beretta, Colt, Glock, Century Arms, Ruger y Barrett, además del distribuidor Interstate Arms.
El gobierno mexicano argumenta que estas compañías producen rifles semiautomáticos y cargadores de alta capacidad, y no imponen restricciones en sus ventas, lo que ha permitido el ingreso ilegal de armas al país. Según datos oficiales, el 72 % de las armas encontradas en escenas de crímenes relacionados con el narcotráfico en México provienen de estas empresas.
En 2022, un juez desestimó la demanda basándose en la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA), que protege a los fabricantes de responsabilidad civil por el uso de sus productos. Sin embargo, una Corte de Apelaciones revivió el caso al considerar que existen excepciones a esta legislación. Ahora, la Corte Suprema debe decidir si permite que la demanda siga su curso o la desestima definitivamente. El fallo se espera antes del verano boreal.
Mientras tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum ha advertido que México podría ampliar su demanda si Estados Unidos mantiene la clasificación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. En paralelo, el gobierno mexicano también presentó una segunda demanda en Arizona contra cinco comercios de armas, acusándolos de negligencia y enriquecimiento ilícito por su presunta participación en el tráfico ilegal de armamento.
Conclusión: Este caso representa un momento crucial en la lucha de México por responsabilizar a los fabricantes de armas estadounidenses por el impacto de sus productos en la violencia generada por el narcotráfico. La decisión de la Corte Suprema podría sentar un precedente histórico en la relación entre ambos países y en la regulación del comercio de armas.
