México y EE.UU. en disputa por el gusano barrenador: cierre de fronteras y acusaciones cruzadas
México acusa a EE.UU. de la expansión del gusano barrenador, tras el cierre de la frontera norte al ganado. Se implementan medidas para contener la plaga en el país.
El Gobierno de México ha endurecido su postura frente a Estados Unidos tras el cierre de la frontera norte a la exportación de ganado en pie. Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura, informó que, aunque se analiza la posibilidad de restringir el ingreso de ganado desde países de Centroamérica, por ahora la medida solo afectará la frontera sur durante los 15 días que permanecerá cerrada la frontera norte.
La administración mexicana ha señalado a EE.UU. como responsable de la expansión del gusano barrenador, una plaga que reapareció en Panamá en 2023 y que, según Berdegué, no fue contenida adecuadamente por el país vecino. En la conferencia matutina de este martes, el funcionario destacó que Estados Unidos es el único país que produce la mosca estéril, clave para frenar la propagación del gusano.
Acuerdos incumplidos y decisiones inesperadas
Berdegué reveló que el pasado 6 de mayo sostuvo una reunión con su homóloga estadounidense, en la que se acordaron medidas conjuntas para enfrentar la crisis sanitaria. Según el secretario, México cumplió el 100% de las peticiones de EE.UU. en cuestión de horas o días, lo que hace aún más desconcertante la decisión del gobierno norteamericano de cerrar la frontera el 10 de mayo, pese al cumplimiento de los acuerdos.
El funcionario descartó la posibilidad de erradicar el gusano barrenador en el corto plazo, señalando que la última vez que se enfrentó esta plaga tomó 50 años en ser controlada. No obstante, aseguró que en esta ocasión el proceso será más rápido gracias a las medidas implementadas.
Medidas de contención en México
La presencia del gusano barrenador se ha identificado en el sur y sureste del país, lo que ha llevado a la aplicación de estrategias preventivas para evitar su llegada a los principales estados productores de carne, como Sonora, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas.
Mientras México y EE.UU. intercambian acusaciones sobre la responsabilidad en la expansión de la plaga, los ganaderos enfrentan una crisis que amenaza su economía y la estabilidad del comercio binacional. La incertidumbre sobre la reapertura de la frontera y la efectividad de las medidas sanitarias sigue marcando la agenda del sector agropecuario.