Migración en México: caída histórica y presión comercial de EE.UU.
Ciudad de México, mayo 2025 – Durante los primeros cinco meses de la administración de Claudia Sheinbaum, el flujo de migrantes irregulares en tránsito hacia Estados Unidos se redujo drásticamente en un 38.6%, marcando una de las disminuciones más pronunciadas en años recientes.
Las cifras oficiales muestran que entre octubre de 2024 y febrero de 2025, 317 mil 162 personas cruzaron por México en situación irregular, contrastando con los 516 mil 305 del mismo período anterior. En términos absolutos, la diferencia representa 199 mil 143 migrantes menos, lo que refleja el impacto de nuevas estrategias gubernamentales.
Estrategia migratoria y presión arancelaria
El descenso se intensificó en febrero, cuando Sheinbaum acordó con el entonces presidente de EE.UU., Donald Trump, el envío de 10 mil agentes de la Guardia Nacional a reforzar los controles en los pasos fronterizos del sur del país.
Este pacto surgió tras la firma de una orden ejecutiva estadounidense que amenazaba con imponer aranceles del 25% a productos mexicanos si no se intensificaban las medidas de contención migratoria. En respuesta, el gobierno mexicano desplegó efectivos en ambas fronteras y pactó un acuerdo que suspendió la entrada en vigor de los aranceles por un mes.
Impacto y desafíos
Mientras la política migratoria de Sheinbaum busca reducir los flujos irregulares, analistas advierten sobre el dilema de fortalecer la relación con EE.UU. sin comprometer los derechos de los migrantes. El despliegue de fuerzas ha generado críticas desde organizaciones civiles, que exigen garantías de protección y una política más humanitaria.
Con la amenaza de los aranceles latente y el debate migratorio en el centro de la agenda binacional, el próximo semestre será crucial para determinar si esta tendencia se mantiene y qué costo político enfrentará México en su relación con Washington.

