Trump redefine su gabinete: Lighthizer a Comercio, Paulson favorito para el Tesoro
A diferencia de 2016, cuando a los dos días de la elección presidencial de EE.UU. todo era confusión y Donald Trump no sabía bien cómo comenzar a armar su gabinete, ahora los tiempos se aceleran y los principales cargos ya se definen en Mar-A-Lago.
En la Secretaría de Hacienda creen que el inversor John Paulson es el gran favorito para ser el próximo secretario del Tesoro, algo que también habría sido confirmado por Larry Fink en su visita a Palacio Nacional. Paulson, un magnate de Wall Street, cuenta con el fuerte respaldo de la familia Trump y de Elon Musk, dueño de Tesla, quien estuvo en los festejos del próximo presidente el martes por la noche.
Defensor a ultranza de la rebaja de impuestos corporativos y de cortar incentivos a los negocios de energías verdes, su vinculación con Trump creció en el tramo final de la campaña. Hoy por hoy, lleva ventaja sobre otro aspirante al cargo: Robert Lighthizer, quien en el primer gobierno de Trump fue representante de Comercio y negociador del T-MEC.
Lighthizer ocuparía la Secretaría de Comercio, un territorio clave de cara a la renegociación del acuerdo comercial que Trump va a impulsar durante su administración. En Palacio creen que Lighthizer controlará toda la cuestión comercial: renegociaciones de acuerdos, aranceles y medidas restrictivas. Desde esa posición, diseñará un arancel general para todos los países que vendan a EE.UU., del cual México estaría blindado por la permanencia en el T-MEC.
En la Secretaría de Hacienda creen que el inversor John Paulson es el gran favorito para ser el próximo secretario del Tesoro, algo que también habría sido confirmado por Larry Fink en su visita a Palacio Nacional. Paulson, un magnate de Wall Street, cuenta con el fuerte respaldo de la familia Trump y de Elon Musk, dueño de Tesla, quien estuvo en los festejos del próximo presidente el martes por la noche.
Defensor a ultranza de la rebaja de impuestos corporativos y de cortar incentivos a los negocios de energías verdes, su vinculación con Trump creció en el tramo final de la campaña. Hoy por hoy, lleva ventaja sobre otro aspirante al cargo: Robert Lighthizer, quien en el primer gobierno de Trump fue representante de Comercio y negociador del T-MEC.
Lighthizer ocuparía la Secretaría de Comercio, un territorio clave de cara a la renegociación del acuerdo comercial que Trump va a impulsar durante su administración. En Palacio creen que Lighthizer controlará toda la cuestión comercial: renegociaciones de acuerdos, aranceles y medidas restrictivas. Desde esa posición, diseñará un arancel general para todos los países que vendan a EE.UU., del cual México estaría blindado por la permanencia en el T-MEC.