En esta la presente nota te diremos las formas para cultivar el apio en casa, puede ser algo divertido y entretenido para aquellos que apenas van comenzando en la jardinería. Existen dos métodos con los cuales se puede cultivar el apio, esto puede ser mediante una semilla o bien, por tallos.

El apio además de tener un fresco y crujiente sabor, tiene bastantes beneficios para nuestra salud. Es por ello que nos dimos a la tarea de investigar la forma en como cultivarlo y así tenerlo al alcance de tus manos, sin necesidad de ir al supermercado.

A continuación, aprenderás como cultivar apio en maceta, es un cultivo que se desarrolla perfectamente bien en la sombra y en semi sombra. Prefiere los climas frescos y húmedos.



a. Cultivo de apio por medio de semillas.

Todos los expertos señalan que para empezar cualquier cultivo es recomendarle hacerlo en semilleros, en el caso del apio, la semilla es bastante pequeñita y se puede perder en el proceso por lo que las probabilidades de éxito son menores. Es por ello que en un ambiente protegido y controlado como el de un semillero se va a tener más probabilidades de que ellas puedan germinar bien, para que una vez que tenga el tamaño deseado, sea trasplantado a su lugar definitivo.

Pasos a paso:

1. Incorpora en el semillero el sustrato o bien, en el envase que tengas disponible. Después dispersa las semillas sobre la tierra tratando poner una buena cantidad de semillas, ya que como se comentó anteriormente, el porcentaje de germinación es algo bajo.
2. En esta primera fase, es conveniente regar mediante un atomizador para que no dañe el cultivo y que las semillas se muevan o se hundan demasiado,
3. La periodicidad del riego es frecuente, ya que el sustrato se debe de mantener húmedo, recuerda no encharcarlo.
4. Debe estar ubicado en una zona en donde reciba luz indirecta.
5. Una vez que las semillas germinen después de 2 a 3 semanas aproximadamente, debes seguir manteniendo el riego. Espera a que tengan un tamaño adecuado para poder separar las plántulas y ponerlas en su lugar definitivo, ya sea en suelo directo o en una maceta pequeña.
6. La ventaja del cultivo del apio es, que se puede ir cosechando a medida que va creciendo o puedes esperar unos cuatro meses para que se de la mata entera.

b. Cultivo por tallos

Paso a paso:

1. Corta los tallos del apio a 2.5 cm o 5 cm de la base, hazlo con un cuchillo largo, procurando que esté debidamente afilado. Esto les dará espacio a los nuevos tallos para crecer sin extraer los nutrientes necesarios.
2. Lava los tallos cortados para elimina la suciedad con agua, después seca con una toallita de papel o un paño.
3. Coloca la base del apio en un recipiente de 5 cm o 7.5 cm de profundidad. Llena el recipiente con suficiente agua tibia de modo que 2/3 de la base del apio estén sumergidos.
4. Debes colocar el recipiente en un área soleada por unos 5 o 7 días. Es fundamental que la base del apio reciba grandes cantidades de luz natural. Deberá recibir entre seis a siete horas de luz natural al día.
5. También debes cuidar cambiarle con regularidad el agua. Esto es vital para seguir fomentando el crecimiento.
6. Revisa el nivel del agua del recipiente diariamente. Llénalo según se necesite, el tallo debe estar siempre sumergido en 2/3 parte de la planta
7. Después de 5 o 7 días, la base tendrá sus nuevos brotes y estará lista para ser plantada a una maceta con tierra.
8. Para plantar debes llena aproximadamente 2/3 de la maceta en la que lo plantaras con tierra universal de buena calidad.
9. Planta tu apio y colócalo en el centro de la maceta. Cubre lentamente la base con tierra.
10. Riega la nueva planta en grandes cantidades. Revisa si el suelo está seco. Si está ligeramente húmedo al tacto, es probable que la planta necesite agua.
11. Es importante que reciba una cantidad adecuada de luz solar y agua.
12. Un apio se demora 5 meses aproximadamente, desde la primera vez que se ha cortado el tallo original, en crecer completamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *