La salvia es una planta indispensable en el jardín, ya que es muy reconocida por sus propiedades culinarias, medicinales y por su gran aroma, pero, también, por su gran capacidad de resistir el frío. La salvia es una planta fuerte, ya que puede crecer en una amplia variedad de condiciones climáticas y en diferentes tipos de suelos.

Es una planta hermosa que también es muy apreciada por sus colores y su aroma, aparte que es fácil cultivarla en el jardín, siempre y cuando le proporciones los cuidados básicos para su sano crecimiento, desde una correcta siembra hasta el riego y la poda adecuada. Con los cuidados debidos, podrás disfrutar de una exuberante y hermosa planta de salvia en tu jardín durante muchos años.

A continuación, te daremos a conocer los cuidados básicos que le debes de dar a la salvia



a) Sustrato

Es una planta que prefiere suelos fértiles y con un muy buen drenaje, para esto último, es recomendable agregarle arena gruesa o compost.

b) Luz

La salvia requiere de suficiente de luz, se debe exponer al sol directo para que pueda crecer correctamente, por lo que debes encontrar un lugar en tu jardín donde reciba al menos 6 horas de sol directo al día. Asegúrate de elegir un lugar que no esté demasiado expuesto a vientos fuertes, ya que esto puede dañar la planta.

c) Riego

El sustrato deberá estar ligeramente húmedo, por lo que riega cuando el suelo esté seco al tacto. Asegúrate de regar directamente sobre el suelo y evitar mojar las hojas, ya que esto puede favorecer el desarrollo de enfermedades.

d) Fertilizante

Es importante fertilizar la salvia regularmente para promover un crecimiento saludable y que tengan una buena floración. Puedes usar un fertilizante equilibrado cada 4-6 semanas durante la temporada de crecimiento.

e) Poda

La poda regular es importante para mantenerla saludable y con un aspecto ordenado. Se recomienda podar en primavera para promover su crecimiento y forma. Recorta las ramas muertas, enfermas o dañadas, así como las flores marchitas.

f) Control de plagas y enfermedades

Algunas plagas comunes que pueden afectar a la salvia incluyen pulgones, ácaros. Para controlar estas plagas, puedes usar insecticidas naturales o utilizar métodos de control biológico, como la introducción de insectos beneficiosos en tu jardín.



g) Cosecha

La salvia es una hierba culinaria muy apreciada por su aroma y sabor distintivo. Aquí te mostramos cómo cosechar para utilizarla en la cocina:

1. Cosecha de hojas frescas

La salvia es mejor cuando se utiliza fresca, así que puedes cosechar las hojas según sea necesario. Corta las ramitas con tijeras de podar afiladas, dejando suficiente follaje para que la planta pueda seguir creciendo. Es mejor cosechar las hojas antes de que la planta florezca, ya que tienen un sabor más intenso en este momento.

2. Secado de hojas

Si deseas almacenar hojas de salvia para usar más adelante, puedes secarlas. Para secar hojas de salvia, simplemente cuelga las ramitas boca abajo en un lugar seco y bien ventilado. Una vez secas, puedes triturar las hojas y almacenarlas en un frasco hermético.

3. Uso en platos culinarios

La salvia se utiliza comúnmente en platos de cocina italiana, especialmente en platos a base de carne de cerdo y aves de corral. Agrega hojas frescas de salvia a tus guisos, salsas y marinadas para darles un toque de sabor único

4. Infusión de salvia

La salvia también se puede utilizar para hacer infusiones. Agrega hojas de salvia secas a agua caliente y deja reposar durante unos minutos para hacer una tisana fragante y relajante. Esta infusión de salvia ayuda a mejorar la digestión.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *