Conoce el espectacular árbol de flores amarilla colgantes
Antes de hablar de sus características y sus cuidados, es importante comentarte que existen dos clases de árbol que se conoce como lluvia de oro. Son muy similares, pero proceden de sitios distintos y su cultivo es tampoco es el mismo:
1. Laburnum anagyroides
Es un maravilloso árbol de climas templados, sus flores son pequeñas y amarillas, comúnmente conocido como lluvia de oro, laburno, citiso o falso ébano. Su origen se encuentra en Europa Central y del Sur. Puede medir hasta 7 m de altura.
Es un árbol que florece en el mes de mayo, sus flores son de color amarillo dorado y tiene un dulce aroma, se agrupan en racimos colgantes de aproximadamente 25 cm de largo y pareciera que llueve oro. Los frutos que da este árbol son legumbres que cuentan con un gran número de semillas de color negro, los cuales pueden ser peligroso para los seres humanos.
2. Cassia fistula (lluvia de oro para climas cálidos)
Este otro árbol es caducifolio nativo de Egipto, Oriente Medio y de algunas otras zonas de Asia. Puede alcanzar una altura de 6 a 20 metros. También su copa está muy ramificada, y está formada por hojas grandes, alternas y caducas. Sus flores se agrupan en racimos y también produce legumbres que contienen semillas de color oscuro.
Popularmente se la conoce como caña fístula o lluvia de oro, pero a diferencia de la primera que se mencionó, esta no es en absoluto tóxico. De hecho, se utiliza como laxante, astringente y como remedio para golpes leves.
I. Cuidados que se le debe proporcionar
Estos árboles, tanto los de climas templados como los de climas cálidos, son plantas que se pueden cuidar fácilmente si el clima es el adecuado para ellas. Es decir, en el caso del Laburnum anagyroides será preciso que se cultive en regiones templadas, donde haya heladas; en el caso de la Cassia fistula, esta debe de crecer en zonas de temperaturas suaves o cálidas todo el año.
Los cuidados básicos que hay que darles:
a. Ubicación
Por su crecimiento, ambos árboles se tienen que colocar en el exterior. De preferencia en zonas donde les dé el sol, por lo menos unas horas al día, aunque también puede lograrse en lugares con sombra parcial.
Sus raíces no se desarrollan mucho en comparación con otros árboles, pero sí será importante plantarlos a una distancia de unos 5 metros de tuberías y de suelos en donde hayan pavimentado.
b. Riego
Se deben de regar en cuanto se observe que la tierra empieza a secarse. Como es lógico, en verano requerirá que sea más seguido que en el invierno, y aún si se trata de un clima es seco y cálido.
c. Tierra
Si lo plantas en jardín procura que sea sobre un suelo fértil y que tenga una buena capacidad de drenaje.
Si lo plantas en maceta, esta deberá contar con suficientes agujeros en su base. Para su sustrato, puedes utilizar mantillo, sustrato universal, o alguno similar.
d. Abonado
Es recomendable abonar durante la temporada de su crecimiento, en los meses de primavera y verano. Puedes utilizar tanto abono químico como orgánico, ambos son de gran utilidad, pero es más recomendable usar este último.
e. Multiplicación
Ambas se multiplican por semillas en los meses de otoño o primavera.
f. Plagas y enfermedades
No suelen sufrir de muchas plaga o enfermedades, a excepción de oidium o de alguna cochinilla en verano, si observas alguna de ella, pulveriza o rocía sus hojas.
g. Rusticidad
Depende de la especie:
• Laburnum anagyroides: podrás contemplarlo en todo su esplendor si las temperaturas no son extremas. No le gusta el calor intenso, esto podría provocarle algún que otro problema.
• Cassia fistula: es una planta ideal para zonas tropicales, donde las temperaturas se mantienen estables, sin ninguna variación. Puede soportar el frío de -1°C.
