Search for:
  • Home/
  • Hogar/
  • Conoce el hermoso cactus espiral o Cereus forbesii spiralis

Conoce el hermoso cactus espiral o Cereus forbesii spiralis

El nombre científico de este cactus es “Cereus validus spiralis” pero en el mercado se le conoce como “Cereus forbesii spiralis”. Es originario de América del Sur, en concreto se localiza en Argentina y Bolivia. Puede a llegar a medir de 4 a 7 metros de altura, su un tallo puede mide unos 40 centímetros de diámetro aproximadamente. De sus areolas brotan espinas que son muy cortas aproximadamente de 3 cm. Las flores son blancas, con una longitud de hasta 20 centímetros.

Es un cactus preferido por su facilidad en los cuidados y por su belleza ornamental, se puede cultivar en interiores o exteriores de la casa. Siendo pequeño, se puede cultivar en una maceta y en el interior del hogar. Sin embargo, si lo siembras en el suelo del jardín su crecimiento será mucho más rápido.



I. Cuidados básicos del cactus espiral


a) Luz

El lugar donde lo vayas a colocar deberá tener una buena iluminación solar. Si se cultiva en interior cuando es pequeño, es importante evitar que los rayos del sol impacten directamente sobre él (sobre todo a mediodía) ya que podrías dañarlo.

b) Temperatura

Se recomienda temperaturas cálidas que oscilen entre los 15ºC y 30ºC. No podrá soportar temperaturas menores a 10ºC. Tratándose de una planta adulta, puede que resista temperaturas más bajas.



c) Riego

Cuando están pequeños deben regarse una vez por semana para que crezcan sanos. Por su parte tratándose de cactus ya grandes, con regarlos una vez al mes es más que suficiente. Siempre es importante verificar que el sustrato esté completamente seco antes de realizar el riego, pues recuerda que exceso de agua dañara sus raíces.

d) Sustrato

Es una planta que puede crecer en cualquier tipo de sustrato, pero eso sí, debe contar con un buen drenaje. Esto le permitirá crecer correctamente sin necesidad de añadir fertilizante.

e) Plagas y enfermedades

Es una planta bastante resistente a las plagas comunes, pero puede ser afectada en algunas ocasiones por cochinillas y ácaros. Algunos hongos también pueden afectarlo, pero es bastante inusual.

f) Multiplicación

Se aconseja multiplicarlo únicamente por esquejes de tallos de 20 cm de largo para obtener ejemplares con el típico crecimiento en espiral. Si se cultivan a partir de semillas es muy probable que no se obtenga el crecimiento en espiral.