Esta hermosa planta de exuberantes flores también se le conoce como “pendientes de la reina”. Es otra de las plantas populares para su uso ornamental, ya que como ya se comentó sus flores son muy hermosas y se pueden encontrar en diversos colores, como en fucsia o púrpura, siendo estos los más común y es de ahí de donde proviene su nombre de “Fucsia”, también las puedes encontrar en rojo, rosa, naranja, blanco y un púrpura oscuro que se ve azulado.

Su forma de crecer es como arbusto o arbolitos pequeños, no alcanzan más allá de los tres metros de altura, por lo que se pueden cultivar en jardines y macetas, y no requiere un alto mantenimiento.

Se conocen aproximadamente 110 especies de fucsia; las cuales en su mayoría son nativas de América del Sur, pero algunas se pueden localizar al norte y en América Central como en México. También se pueden localizar desde Nueva Zelanda hasta Tahití.

Entre la variedad de esta planta se encuentran: Fuchsia magellanica, Fuchsia coccinea; Fuchsia alba; Fuchsia versicolor; Fuchsia hybrida,



I. Cuidados básicos de la planta fucsia en maceta

Si tu deseo es cultivarla a la planta “Fucsia” en maceta, los expertos recomiendan utilizar una de barro, que sea lo bastante grande y sobre todo que tenga un buen drenaje.

Ahora te diremos cuales son los cuidados que tendrás que proporcionarle a esta hermosa planta.

a) Sustrato

Se recomienda que el sustrato sea un poquito ácido, con un pH inferior a 6, así como algo poroso y que contenga perlita para que facilite el drenaje.

El sustrato debe ser rico en materia orgánica, por lo que se puede agregar fertilizante, para una mayor efectividad lo puedes colocar en el agua de riego.

b) Temperatura

Es una planta que no resiste bajas temperaturas, por lo que lo mejor es ponerla en interior.

c) Luz

Requiere de mucha iluminación, pero debe evitarse el sol directo.

d) Riego

Durante la primavera y el otoño necesita un riego abundante para que el suelo se mantenga siempre húmedo, solo recuerda no encharcarla, ya que dañaría a la planta; en tanto que, en invierno, debes disminuir el riego. Se puede rociar la planta con algo de frecuencia, pero sin mojar las flores.

e) Poda

Si observas que tallos se encuentran débiles o existe demasiado crecimiento de sus ramas, entonces para controlar su crecimiento y para promover la aparición de las flores. La mejor temporada para realizar la poda debe ser a finales de invierno para irla preparando para la próxima primavera.

f) Plagas

Para evitar la aparición de hongos que son perjudiciales para la planta, espolvorear la tierra de sulfato de cobre o azufre, así como utilizar fungicidas si empiezas a observar que aparecen los hongos o igualmente a modo preventivo cada poco tiempo, sobre todo si no es la primera y vez que aparecen en esta planta.


g) Reproducción

Las fucsias se multiplican a partir de semillas, plántulas pre cultivadas o mediante esquejes. Este ultimo es el mejor método para la reproducción rápida de la planta.

1. Corta una rama quitándole los tallos laterales y luego haz cortes en ramitas de 6 a 8 centímetros.
2. Para sembrarlas, unta un poco de sábila y luego colócala en la tierra.
3. Riega un poco, pero sin encharcar el sustrato. En un mes, empezarán a salir los nuevos brotes. Esta será la señal de que habrán enraizado.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *