Search for:

¿Conoces el Árbol de Júpiter?

Es un pequeño árbol de porte arbustivo ideal para jardines pequeños, también es conocido como árbol crespón, es del grupo de las Litráceas. Su origen lo encontramos en el continente Asiático, más en específico en países como China, Japón, Himalaya y la India, en la actualidad ya lo podemos encontrar en algunos otros países.

Es una planta que puede ser muy útil para espacios reducidos. Posee hojas pequeñas de tonalidad verduzca brillante, muy vistosas en los meses de primavera y verano, pero en otoño se tornan en amarillo rojizo. Su floración se da en la época de verano a otoño, son en forma acampanadas con 6 pétalos, su coloración va de los rosados, purpuras o blancos. La copa de este árbol es bastante ancha y prominente. Su fruto es una pequeña cápsula de color negro con un tamaño aproximado de un centímetro.

I. Los cuidados que se le debe de dar

a. Temperatura

Es un árbol que puede soportar muy bien el frío, incluso a ciertas heladas, solo debes de tener en cuenta que es más factible que florezca en una zona donde exista veranos cálidos e inviernos suaves.

Por lo anterior, se recomienda que en zonas con fuertes inviernos se proteja el árbol o bien, sea resguardado a un sitio que este un poco más ventilado y un poco más cálido.

b. Luz

Acepta muy bien la luz solar en climas fríos, pero en climas calurosos debe estar a la semisombra.

Es un árbol que requiere de un ambiente muy soleado preferiblemente, es de climas tropicales.

c. Suelo

Su suelo puede ser arenosos, pero rico en nutrientes y fresco. Debe tener un buen drenaje para que sus raíces no se encharquen.

d. Riego

Su riego debe de ser moderado en épocas de verano y muy escasos en inviernos, recuerda que de lo contrario puedes ocasionarle problemas desde su raíz y la aparición del hongo oídio, que es una especie de polvo blanquecino que aparece en sus hojas. Utiliza fungicida si observas la aparición de este hongo.

e. Poda

La mejor época para realizar la poda debe de ser a finales de invierno. Se recomienda quitar las ramillas que florecieron en el año, además de las ramas secas, esto para favorecerá que las ramas se renueven y el árbol se vea frondoso.

f. Reproducción

La reproducción puede ser por la siembra en macetas de los esquejes semileñosos o por medio de la reproducción de semillas en primavera.