Cuidados que debes darle a la Artemisa
La artemisa es muy valorada por sus propiedades medicinales, se usó en algún momento como remedio contra la malaria. Además, también es usada como planta ornamental y sus cuidados son muy sencillos, por lo que es una buena opción para cultivarla en tu casa.
I. Características de la artemisa
Su nombre científico es Artemisia annua, pero también es llamada ajenjo dulce o ajenjo chino, se trata de una planta perenne que tiene su origen en China, en donde se le conoce con el nombre de Qing Hao.
Su proliferación es muy rápida, su hojas es de un verde vivo y su flor es pequeña pero bonita de color amarillo. Las propiedades medicinales que se le asumen a la artemisa son:
• Anticancerígenas.
• Antiparasitarias.
• Antimicrobianas.
• Capacidades afectivas como digestivo y regulador del intestino.
• Refuerza el sistema inmunológico.
II. Iluminación
Esta planta que necesitará una ubicación donde tenga buena iluminación, tanto si su cultivo es en maceta o en el jardín. Si quieres tenerla en jardín, procura que sea en semisombra, exponerla muchas horas al sol la deshidratara y se secara.
III. Temperatura
En temporada de frío, la planta puede soportarlo con relativa facilidad las bajas temperaturas, pero en las primeras heladas se puede secar con facilidad.
En temporada de calor, su necesidad será solicitar bastante humedad para que pueda soportar las temporadas de verano. No olvides moverla a la sobra en las horas de más calor.
IV. Riego
Como ya se señaló, la artemisa necesita de grandes cantidades de humedad. Sus riegos deben de ser frecuentes, especialmente en los meses cálidos, sin olvidarnos de la recomendación que siempre se hace: evita encharcarla. Como requisito indispensable, procura que la maceta cuente con agujeros de drenaje.
V. Suelo
La artemisa es poco exigente con el suelo, pues puede adaptarse sin problemas a suelos pobres de nutrientes e incluso arcillosos.
VI. Abono
De preferencia siempre abona con fertilizantes orgánicos, esto porque generalmente es de consumo humano y así evitarás que lleguen químicos hasta las personas. Procura una compost o humus de lombriz, esto antes de plantar.