El nombre científico de la higuera es “Ficus Carica”. Una de sus principales características son sus grandes hojas verdes y el alto valor que tienen sus frutos. Es una planta originaria de Asia y que desde hace miles de años, se ha cultivado en otras zonas del Mediterráneo y actualmente se extiende por todo el mundo.

Este árbol no suele ser muy resistente, por lo que necesita de ciertos cuidados especiales para poder tenerla en casa, sobre todo si son cultivas en maceta, requiriendo poco riego, un sustrato sin turba, una exposición completa de sol y un resguardo en los meses fríos.



I. Características principales

Entre sus características están las siguientes:

• Es un árbol monoico, es decir, es una de las diversas plantas que existen en el mundo vegetal en donde coexisten en uno mismo los órganos sexuales de ambos sexos.
• Su corteza es de tono gris y rugosa.
• Puede crecer hasta 8 metros de altura, pero su altura promedio puede ser entre 2 a 3 metros de altura.
• Sus hojas presentan un color verde oscuro, de las cuales segregan un látex duro y vistoso de color blanco. Tienen de 3 a 5 lóbulos en los márgenes, son grandes de 15 centímetros de largo, y de textura coriácea
• Sus flores son de un tono blanco, son axilares. Una de sus curiosidades es que suele ser polinizada únicamente por un tipo de mosca en concreto.
• Los frutos aparecen desde el mes de julio a septiembre y necesitan avispas para crear ese delicioso producto.



II. Cuidados que se le deben de dar a la Higuera

a) Luz y ubicación

Recuerda que es originaria de las zonas cálidas y áridas mediterráneas por lo que requerirá de una exposición solar completa pero en los meses fríos deberá ser protegida para evitar daños irreparables. Por esta razón la mejor alternativa es cultivarla en macetas para tener la oportunidad de moverla cuando el invierno llegue.

Otro de los requisitos es que cuando el invierno llegue, tendrás que ubicarla en un sitio oscuro y que tenga una temperatura ligeramente superior a la de congelación. Esta oscuridad le ayudará a mantener la hibernación activa y que no salga de ella antes de tiempo (puedes cubrirla también con una tela obscura para asegurarte que no entre nada de luz).

b) Suelo y abono de la higuera en maceta

Para tenerla en maceta, requerirá de una tierra con 2 partes de sustrato sin turba y 1 parte de humus de lombriz o composta. Puedes utilizar perlita, vermiculita, musgo Sphagnum, trozos de madera o fibra de coco para evitar el encharcamiento.

También se recomienda al terminar la etapa de hibernación, agregar un poco de fertilizante granulado para que pueda recuperar los nutrientes utilizados.

Procura que la maceta que vayas a utilizar sea de aproximadamente 55 litros para que pueda crecer bien y que desarrolle adecuadamente sus raíces que suelen ser muy grandes y que buscan agua.



c) Riego

El riego debe ser moderado, puede ser una vez cada 2 semanas. Si la temperatura es especialmente alta, procura hacerlo 1 vez a la semana.

Antes de que lleguen las heladas suspende el riego una semana antes, mantén el suelo casi seco una vez que esté en fase de hibernación y riega solamente 1 vez al mes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *