Cultivo de la semillas de alhelí en maceta
La mejor época para cultiva la planta de alhelí es entre primavera y verano. Si te animas a tenerla, aquí te dejamos cómo hacerlo paso a paso:
1. Selecciona una maceta lo suficientemente amplia, puede ser de 10.5 cm de diámetro, después coloca tierra debidamente nutrida.
2. Deberás de colocar un máximo de 3 semillas en cada maceta y que estén lo más separadas posibles para que optimicen el crecimiento de sus raíces, recúbrelas con una fina capa de sustrato.
3. Ya que se encuentren plantadas las semillas y recubiertas con tierra, ahora procede a regarlas y colócala la maceta en el exterior a pleno sol. Su germinación la verás dentro de una o dos semanas.
4. Cuando observes que la plantas este más o menos fuertes, es el momento de pasarlas a una nueva maceta y que este más grande, pues es una planta de crecimiento algo razonable, incluso después las puedes plantalar directamente en el jardín.
III. Problemas más comunes del alhelí
Esta vez dejamos el capítulo de plagas y enfermedades aparte, pues más que verse afectada por plagas como: el pulgón o la mosca blanca, a la planta alhelí, es susceptible a ser atacada por algunos hongos:
• Hernia de las raíces: este hongo causa tumores en las raíces de la planta. Lo verás si las hojas se vuelven amarillentas y débiles.
• Botrytis: es uno de los hongos más comunes en cualquier planta y ataca tanto a las hojas, como a las flores.
• Mildiu: aparece por un exceso de humedad y verás que aparecen unas manchas amarillas en el envés de las hojas.