En el artículo pasado comentamos que este árbol también es conocido como crespón, pero también es llamado espumilla o lila de las Indias. Su nombre científico es Lagerstroemia indica. Es una especie perteneciente a la familia Lythraceae, es muy utilizado como árbol ornamental gracias a su pequeño tamaño y al color rosado de sus abundantes flores.

I. Cultivo

Para que se dé un buen cultivo del árbol de júpiter, se requiere que tenga rayos del sol de manera directa, de una temperatura cálida, de un suelo bastante nutrido y que tenga un poco de acidez, así como, de un buen drenaje para que sus raíces no se encharquen.

Su riego debe ser regular, puede tolerar la sequía. En temporada de calor, no se debe de descuidar los riegos.

II. Multiplicación

Para poder crear otros ejemplares de esta planta, se puede realizar de dos maneras, ya sea por medio de esquejes o por semillas.

a. Esquejes

Para este método se debe de usar preferiblemente de suelos arenosos durante los meses de julio y agosto, sin olvidar que debe encontrarse al aire libre.

Pasado un año, el árbol se debe trasplantar a un lugar más amplio y con tierra un poco húmeda e igualmente arenosa hasta la época de invierno.

b. Semillas

Para este método se requiere que se de en primavera para luego ser plantadas en otoño.

Este procedimiento es un poco más complicado, ya que las semillas fértiles pueden ser muy pocas. Las plantas obtenidas por semillas suelen tardar alrededor de 5 años para florecer, mucho más tardado que aquellas que fueron plantadas por esquejes.

III. Usos del árbol crespón

• Su floración puede durar casi todo el año. Es una planta muy buscada para la decoración del hogar, ya sea para adornar caminos, pero también son usados para cultivarse en maceta, incluso, son muy usado para crear pequeños bonsáis.
• Sus raíces son utilizadas para tratar las aftas en la boca y problemas de estomatitis.
• Sus flores y hojas se pueden utilizar como purgante natural.
• Su corteza tiene cualidades estimulantes para aportar energía al cuerpo humano.
• La madera es bastante dura y de excelente calidad, por tal motivo es muy usada para crear muebles y en el arte de la ebanistería.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *