Enseña conceptos saludables del uso digital a tus niños
El uso de los celulares en menores de edad se ha vuelto algo muy cotidiano en nuestro día a día, es un fenómeno que se está dando en todo el mundo. A medida en que el mundo se globaliza, va aumentando la “necesidad” de obtener la tecnología más avanzada para mantener una comunicación más permanente e inmediata.
Es tan común ver a padres entregando a sus bebés un celular para que se entretengan mirando distintas imágenes. Pero si esta situación no es regulada, puede salirse de las manos de los padres a mediano y largo plazo, tales como adicción a videojuegos, el peligro de acoso y abuso sexual contra adolescentes a través del internet e incluso el cyberbullying.
Los expertos establecen ciertas recomendaciones para evitar que las pantallas se conviertan en un serio problema en la vida de los niños.
• Nunca establecer un pronto contacto entre los niños menores de 2 años y las pantallas.
• Tratándose de menores de 5 a 6 años, procura que la exposición de estos aparatos sea solo de una hora y hasta dos horas en mayores de seis años. Nunca dejes solo a tu niño con el aparato y siempre procura que el contenido que vea sea de algún tipo de aprendizaje.
• Procura establecer horarios y espacios que sean libres de celulares. un ejemplo: las horas de comida, respetar hábito adecuados de sueño y los horarios de estudio.
• Para dar un buen ejemplo, los padres también deberán cumplir con los “espacios y horarios de no pantalla” que sean acordado con sus hijos, recuerda que el ejemplo arrasa.
• No tener acceso de pantallas en los dormitorios.
• Siempre como padres se tendrá que acompañar a los hijos en el proceso de creación y manejo de su identidad digital, así como en su sociabilización.
Como padres, los expertos señalan que, se debe de explicar a sus hijos, que ellos siempre deberán tener acceso a sus aparatos y redes sociales con el debido respeto a su identidad, solo con el fin de orientarlos respecto a los riesgos que se conlleva y a la protección que se debe de tener en el uso de esa tecnología y que, progresivamente irán adquiriendo mayor autonomía en base a los avances que se vean respecto a la responsabilidad y conceptos sociales de solidaridad que ellos muestren al uso de los aparatos.
