23 años de “Legalmente Rubia”: Finales alternativos y curiosidades de la película
Hace 23 años, “Legalmente Rubia” aterrizó en la pantalla grande, convirtiéndose en una comedia icónica que rompió estereotipos y celebró el empoderamiento femenino. La historia de Elle Woods, interpretada por Reese Witherspoon, desafió los prejuicios sobre la capacidad intelectual de las mujeres rubias y amantes de la moda.
También te puede interesar: ¡Ya hay fecha para la temporada 3 de «Euphoria»!
Estrenada el 13 de julio de 2001, la película se basó en la novela homónima de Amanda Brown, inspirada en sus experiencias como estudiante de derecho en Stanford. A pesar de los rechazos editoriales, los productores cinematográficos se entusiasmaron con la historia, y con un presupuesto de 18 millones de dólares, se puso en marcha la producción.

Casting de Elle Woods: Varias actrices fueron consideradas para el papel principal, incluyendo a Christina Applegate, Katherine Heigl, Gwyneth Paltrow, Alicia Silverstone y Charlize Theron. Finalmente, Reese Witherspoon fue elegida por su inteligencia y seriedad, cualidades que el director Robert Luketic buscaba para el personaje.
También te puede interesar: Regresan “Los Simpson” con Temporada 35
Locaciones de Filming: Inicialmente, los productores querían ambientar la historia en la Universidad de Stanford, pero tras su rechazo, optaron por Harvard, que permitió el uso de su nombre pero no la filmación en su campus. Así, la película se rodó en diversas instituciones de California, incluyendo la Universidad del Sur de California (USC) y la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

Finales Alternativos: El primer final de la película fue rechazado por las audiencias de prueba. Una versión situaba a Elle y Vivian en Hawái, mientras que otra incluía una escena musical en las escaleras del juzgado. Finalmente, el equipo optó por un final que reflejara la independencia y el crecimiento de Elle, descartando la idea de un beso romántico con Emmett.
También te puede interesar: «Las Azules»: Crimen y lucha contra el machismo
Cambio de Escena Final: Para filmar la nueva escena final, Reese Witherspoon tuvo que viajar desde Inglaterra, donde estaba trabajando en otra película. Las tomas adicionales se realizaron en Londres y en un estudio en Burbank, introduciendo ligeras diferencias en la iluminación.

El resultado fue un final más satisfactorio que enfatizó la superación personal y la independencia de Elle, manteniendo la esencia de empoderamiento que ha convertido a “Legalmente Rubia” en un clásico.
También te puede interesar: ¡Muhammad Ali a la pantalla! Prime Video anuncia nueva serie biográfica
Puedes ver “Legalmente Rubia” en streaming a través de Prime Video.