‘Adolescencia’: Crímenes reales que inspiraron la serie de Netflix
La serie británica Adolescencia ha marcado un antes y un después en los dramas criminales al abordar la violencia desde una perspectiva inusual: un niño de 13 años comete un asesinato. Con un enfoque crudo y realista, la trama invita a reflexionar sobre la complejidad de los crímenes y cuestiona la naturaleza del mal en una figura juvenil, cuya inocencia se ve desbordada por la violencia. No se trata de un villano evidente, sino de un niño atrapado en una espiral de decisiones fatales.
También te puede interesar: Confirman cuarta temporada de Ted Lasso en Apple TV+

La historia de Adolescencia sigue a Jamie Miller, un adolescente acusado de asesinar a su compañera de escuela, Katie. A través de cuatro episodios, la serie explora la investigación y las repercusiones en su familia y comunidad. Los padres del joven luchan por demostrar su inocencia, mientras que él intenta entender el alcance de lo que ha hecho. Además de la violencia, se abordan temas como la misoginia, los retos de la adolescencia y la salud mental.
También te puede interesar: Tom Hanks apoya a Sebastián Yatra con ‘La Pelirroja’
Aunque el caso de Jamie Miller es ficticio, la serie se inspira en varios crímenes reales cometidos por menores, como los casos de niños que utilizan armas blancas en sus actos. Stephen Graham, uno de los protagonistas, mencionó que el proyecto nació tras un impacto personal al conocer de un caso similar, lo que lo llevó a cuestionarse el entorno social que genera esta violencia. Asimismo, la serie toma elementos del libro Cries Unheard: Why Children Kill, que explora el caso de Mary Bell, una niña británica de 11 años condenada por el asesinato de dos niños.
