Search for:

Alfredo Adame fue al psiquiatra y confiesa enfermedad mental

Después de que aconsejaran al actor Alfredo Adame que consultara a un psicólogo debido a sus numerosas peleas callejeras y polémicas, Adame admite que finalmente decidió buscar ayuda con una especialista, quien resulta ser una amiga de la familia.

En una entrevista con Matilde Obregón, el actor compartió que la profesional le diagnosticó un trastorno obsesivo compulsivo. Esto significa que cuando enfrenta un problema, experimenta una considerable angustia al quedarse atrapado en pensamientos repetitivos sobre la situación.

“Fui a consultar con la psiquiatra, y después de seis semanas, me dijo que mi problema radica en ser víctima de mi propio éxito. En realidad, no tengo ningún problema más que un TOC, un trastorno obsesivo compulsivo”, compartió con la periodista en su canal de YouTube.

Añadió: “Se refleja en que estoy reproduciendo mentalmente la misma película durante las 24 horas. Cuando enfrento un problema, le doy vueltas y vueltas en mi mente hasta que siento que mi cerebro se sobrecarga de tanto pensar”.

Adame también compartió cómo el trastorno obsesivo compulsivo afectó su salud mental en el pasado, especialmente durante problemas con Hacienda, cuando experimentó niveles elevados de ansiedad. La especialista le recetó un medicamento, lo cual ayudó a aliviar sus síntomas y a controlar su constante preocupación.

“Hace unos años, debido a un tema con Hacienda, experimentaba mucha ansiedad y angustia. La especialista me recetó clonazepam en gotas durante unos meses, y todo ese malestar desapareció”, compartió.

Finalmente, Adame aclaró que sus peleas callejeras y polémicas no están relacionadas con su trastorno obsesivo compulsivo.

“Después, dejé de tomar las gotas y todo el mundo decía que me volví loco, pero no es así. Ahora duermo muy bien y estoy muy feliz. Aunque me provoquen, ya no reacciono”, concluyó.

¿Qué implica el trastorno obsesivo compulsivo?
El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es una condición mental caracterizada por la presencia de pensamientos intrusivos y recurrentes (obsesiones) que provocan ansiedad, así como la ejecución de comportamientos repetitivos (compulsiones) como respuesta a dichas obsesiones.

Las obsesiones suelen manifestarse como ideas, imágenes o impulsos no deseados que generan malestar significativo en el individuo. Estos pensamientos pueden abordar temáticas como la limpieza, el orden, la seguridad, la religión o la búsqueda de perfección.