Search for:

Autos, mota y rocanrol: el filme que revive el Woodstock mexicano

El festival de Avándaro marcó a toda una generación que buscaba libertad tras los sucesos de Tlatelolco y El Halconazo. A principios de los setenta, miles de jóvenes se reunieron en Valle de Bravo para celebrar música, paz y rebeldía, un momento histórico que ahora revive en la pantalla grande con Autos, mota y rocanrol, dirigida por José Manuel Cravioto y protagonizada por Emiliano Zurita y Alejandro Speitzer. La cinta, presentada como un falso documental, mezcla humor con una profunda reflexión sobre las luchas sociales que siguen vigentes más de cinco décadas después.

También te puede interesar: Tom Holland promete que ‘Spider-Man: Brand New Day’ será “oro puro” para los fans

El largometraje rescata la esencia del llamado Woodstock Mexicano, un evento que fue calificado como “degenerado” por la prensa de la época y censurado por el gobierno de Luis Echeverría, que emprendió una campaña contra el rock en México. Cravioto explica que su intención no es solo recordar la fiesta, sino rendir homenaje a los jóvenes que lucharon por expresarse y a quienes se atrevieron a documentar aquel episodio, mezclando material filmado en 16mm y Super-8 con archivos originales de la Filmoteca de la UNAM.

También te puede interesar: Bad Bunny y Fuerza Regida arrasan en nominaciones a los Billboard Latinos 2025

Los actores destacan que el filme retrata la amistad, la rebeldía y la energía de una época marcada por la represión, pero también por el deseo de cambio. Bandas icónicas como Los Dug Dug’s, Peace and Love, El Ritual y Three Souls in My Mind reviven en la historia, que no solo rescata un capítulo musical, sino un testimonio cultural de un México que aún enfrenta retos similares. Con esta producción independiente, Cravioto propone mirar de frente a ese pasado incómodo que sigue resonando en la actualidad.