Björk: “La esperanza es un músculo, hay que ejercitarla”
La cantante islandesa Björk reflexionó sobre su trayectoria, su activismo y los desafíos creativos en una entrevista con GQ desde Túnez, donde se toma un merecido descanso tras su exigente proyecto “Cornucopia”. Desde el pintoresco pueblo de Sidi Bou Saïd, compartió cómo este innovador espectáculo fusionó tecnología, música y medioambiente, mostrando su constante evolución artística y compromiso ambiental.
También te puede interesar: Estrategia Legal de Baldoni en la Demanda contra Blake Lively

El espectáculo “Cornucopia”, que incluyó un documental y una gira mundial, destacó por su ambición técnica y emocional. Björk describió cómo 27 pantallas interactivas llevaron la experiencia teatral a niveles inéditos, aunque con retos logísticos significativos. “Es como trasladar la realidad virtual al teatro”, señaló. Más allá de la técnica, el proyecto sirvió para narrar su viaje emocional desde el dolor hasta la esperanza, plasmado en discos como Vulnicura y Utopía, los cuales exploran temas universales como el amor, la sanación y la posibilidad de un futuro mejor.
También te puede interesar: ¿Fin de la relación? Lenny Kravitz y Ana Paula Valle ya no se siguen en Instagram

En la entrevista, Björk destacó la equidad de género en Islandia, donde siete de once ministros son mujeres, contrastándolo con el silencio en otros países. Su compromiso con el feminismo y el medioambiente resalta en cada aspecto de su obra, así como su afirmación de que la esperanza debe ejercitarse como un músculo. Ahora, radicada nuevamente en Islandia, Björk encuentra equilibrio en un entorno que fomenta el optimismo colectivo, integrándolo en su arte y su vida diaria.