CBS cancela “The Late Show” tras críticas de Colbert a Trump
CBS anunció la cancelación definitiva de The Late Show With Stephen Colbert, la cual ocurrirá en mayo de 2026. La cadena argumentó que la decisión se debe exclusivamente a cuestiones financieras, sin relación con el contenido del programa. Sin embargo, la noticia surge solo tres días después de que Colbert criticara públicamente un acuerdo millonario entre Donald Trump y Paramount Global, empresa matriz de CBS, lo que ha generado especulaciones políticas y reacciones desde el Congreso estadounidense.
También te puede interesar: Gorillaz lanzará disco en cuatro idiomas

Stephen Colbert, quien ha sido uno de los críticos más persistentes de Trump, compartió la noticia con su audiencia desde el Teatro Ed Sullivan, lamentando el fin del programa sin reemplazo alguno. La cancelación fue recibida con abucheos por parte del público, y el propio Colbert reconoció sentirse afectado por la decisión. Aunque los ejecutivos de CBS lo elogiaron como un “elemento del espíritu de la nación”, el momento del anuncio ha levantado sospechas sobre un intento de silenciar voces críticas.
También te puede interesar: Belinda pierde regalías por usar a “Los Aristogatos” en ‘Heterocromía’
Durante un monólogo reciente, Colbert calificó como “soborno grande y gordo” el acuerdo de 16 millones de dólares entre Paramount y Trump, quien había demandado a la compañía por la edición de una entrevista en 60 Minutes. En respuesta a la cancelación, Trump celebró la salida de Colbert en Truth Social, sugiriendo que otros presentadores también deberían ser despedidos. Mientras tanto, figuras como Jimmy Kimmel, Jimmy Fallon, Adam Schiff y Jamie Lee Curtis manifestaron su apoyo al comediante, cuestionando las intenciones detrás de la decisión de CBS.

Aunque los ingresos y el rating de la televisión nocturna han disminuido en la última década, The Late Show mantenía liderazgo en su franja con más de 2.4 millones de espectadores. La cancelación se percibe no solo como un cambio en el modelo televisivo, sino como un posible retroceso en la libertad crítica frente al poder político.