‘Celda 211’: la historia detrás de la serie de Netflix
La nueva producción de Netflix, Celda 211, ha captado la atención del público desde su estreno el 5 de febrero de 2025. Esta serie ha generado diversas especulaciones sobre si su trama está basada en hechos reales o si es una adaptación de otra obra. Dado el interés del público, aclaramos el origen de esta historia que ha dado mucho de qué hablar.
También te puede interesar: Superman en riesgo: batalla legal podría frenar su regreso al cine
La serie sigue la historia de un abogado de derechos humanos, interpretado por Ernesto Meléndez, quien queda atrapado en una prisión de Ciudad Juárez tras un motín. Para sobrevivir, debe hacerse pasar por un recluso mientras enfrenta una serie de dilemas que lo llevan al límite. A medida que los acontecimientos avanzan, el protagonista se ve envuelto en una lucha interna que lo obliga a tomar decisiones que transformarán su vida por completo.
También te puede interesar: Kanye West revela diagnóstico de autismo

Si bien Celda 211 se basa en la novela del mismo nombre escrita por Francisco Pérez Gandul en 2004, la serie de Netflix también toma inspiración en un hecho real ocurrido en el Centro de Readaptación Social (Cereso) 3 de Ciudad Juárez en 2023, donde un motín liderado por Ernesto Piñón de la Cruz conmocionó a México. La producción mezcla ambos elementos, trasladando la historia original de España a un contexto mexicano, aunque sin evidencia de que un civil estuviera involucrado en los hechos reales.