Crisis en Hollywood afecta al futuro de la industria y sus trabajadores
La industria del entretenimiento en Hollywood vive uno de sus periodos más complejos tras las huelgas de escritores y actores de 2023-2024. Estas movilizaciones, motivadas por la necesidad de enfrentar el impacto de la inteligencia artificial y los cambios en la distribución de contenidos, revelaron profundas transformaciones estructurales que ya estaban en marcha. Los efectos se extendieron más allá de lo económico, alterando tanto las dinámicas laborales como la estabilidad emocional de miles de trabajadores.
También te puede interesar: ‘Severance’ Temporada 2: Lo que debes recordar antes de su estreno

Los recortes presupuestarios y el declive en las suscripciones de plataformas de streaming profundizaron la precarización laboral, dejando a técnicos y especialistas en una situación incierta. Según datos de FilmLA, la producción en Los Ángeles disminuyó un 5% durante 2024, mientras los avances en diversidad se vieron afectados al concentrarse las oportunidades en un grupo reducido de profesionales. Además, el traslado de producciones al extranjero, en busca de menores costos operativos, agravó el problema, dejando sin trabajo a numerosos empleados locales.
También te puede interesar: Fans piden a Belinda como directora de cine tras éxito de ‘La Cuadrada’
Por otro lado, la tecnología sigue redefiniendo la industria. La inteligencia artificial y los entornos virtuales han reducido la necesidad de equipos completos, eliminando departamentos enteros en proyectos recientes. Aunque California busca implementar medidas de apoyo, como créditos fiscales, estas aún no se materializan, dejando a los trabajadores en un entorno incierto y cada vez más competitivo.

La crisis no solo impactó lo laboral, sino también lo emocional. Grupos de apoyo como Crew Stories se convirtieron en refugios para profesionales en dificultades, mientras las tensiones en los sets aumentaron. “La industria prioriza la eficiencia sobre las personas”, afirmó Diego Mariscal, reflejando el sentimiento generalizado de una comunidad afectada tanto por el avance tecnológico como por la falta de empatía en un momento de profunda transformación.