Search for:

¿El “efecto Taylor Swift” perdió fuerza en las elecciones?

En las elecciones presidenciales recientes de Estados Unidos, el respaldo público de Taylor Swift a Kamala Harris generó expectativas sobre su posible influencia en el resultado. Esta vez, sin embargo, el llamado “efecto Taylor Swift” no parece haber sido determinante, ya que el candidato republicano, Donald Trump, fue quien resultó victorioso. A pesar de la movilización de los seguidores de Swift o “swifties”, quienes promovieron mensajes de participación electoral en redes sociales, su apoyo no fue suficiente para cambiar el rumbo de los comicios.

También te puede interesar: Título: Estrenan en Prime Video “Cada Minuto Cuenta,” serie sobre el terremoto de 1985 en México 

La comunidad de “swifties” ha demostrado ser un inesperado movimiento de base en el ámbito político, con publicaciones que apelan a la autenticidad y cercanía de Swift. Sin utilizar métodos de campaña tradicionales, los mensajes en redes sociales sobre la importancia del voto han circulado de forma orgánica y han logrado captar la atención de votantes jóvenes. Este tipo de contenido fresco y no forzado se destaca, y estudios como el de la Harvard Kennedy School subrayan que la autenticidad de figuras como Swift es clave para reducir la apatía política, especialmente entre jóvenes que, de otro modo, podrían no involucrarse en el proceso electoral.

También te puede interesar: Los Grammy 2025 destacan a las estrellas más brillantes de la música

También te puede interesar: Ralph Macchio recibirá su estrella en el Paseo de la Fama

Aunque el “efecto Taylor Swift” no logró un cambio electoral directo, su impacto en la movilización es innegable. Como se vio en sus previos llamados a votar en 2018, Swift ha logrado promover un aumento de registros de votantes. Sin embargo, los expertos señalan que el alcance de las celebridades en decisiones electorales es limitado y solo influye de manera importante en un pequeño porcentaje de votantes. En este sentido, el papel de Swift sigue siendo valioso para motivar la participación democrática, aunque sin asegurar la victoria de un candidato en particular.