“El tiempo que tenemos”: amor y reflexiones sobre la mortalidad
La película El tiempo que tenemos ha llegado a los cines mexicanos tras su paso por festivales como Toronto y San Sebastián, donde capturó la atención por su mezcla de amor y tragedia. Dirigida por John Crowley y protagonizada por Andrew Garfield y Florence Pugh, esta historia explora la fragilidad de la vida y la lucha por mantener el amor en un escenario donde el tiempo es el verdadero antagonista. Almut y Tobias, los personajes principales, se encuentran de manera inesperada, iniciando una relación que busca florecer en medio de lo cotidiano y lo adverso, enfrentando juntos una dura prueba de enfermedad.
También te puede interesar: Estrellas latinas liderarán la Premier del Grammy Latino
Crowley, en entrevista, destacó que el guion fue lo que lo cautivó, ya que plantea preguntas sobre cómo valoramos el tiempo y lo que realmente significa pasar la vida junto a alguien. Para él, la historia no se trata solo de amor, sino de una visión conmovedora sobre cómo los desafíos y la incertidumbre pueden resaltar lo esencial de cada instante. “Si supiéramos cuánto tiempo tenemos, nuestras decisiones serían más claras”, afirmó el director, quien además buscó que el guion reflejara de forma auténtica cómo el cáncer puede cambiar profundamente la perspectiva de los personajes y de quienes los rodean.
También te puede interesar: Nueva película sobre el Culiacanazo y polémicas políticas

También te puede interesar: Ha-Ash sorprende con su nuevo álbum «Haashville»
La narrativa de la película incorpora saltos temporales que, lejos de ser confusos, invitan a la audiencia a interpretar diferentes etapas de la vida de la pareja de una forma lúdica y emocional. Crowley diseñó estos saltos para que cada transición aporte una carga de significado, sin llevar de la mano al espectador, pero permitiéndole construir un vínculo emocional con la trama. En El tiempo que tenemos, el amor y el tiempo se cruzan de forma poética, recordándonos que lo que hacemos con cada segundo es lo que realmente define nuestra vida y nuestra humanidad.