“Emilia Pérez” excluida de los premios GLAAD: un paso atrás
La película “Emilia Pérez”, dirigida por Jacques Audiard, quedó fuera de las nominaciones de los premios GLAAD Media Awards 2025, a pesar de su éxito en Cannes 2024 y sus 13 nominaciones al Oscar. Según GLAAD, el filme presenta una representación retrógrada y carente de autenticidad sobre las personas trans. Monica Trasandes, directora de Medios en Español de la organización, expresó que el personaje principal perpetúa estereotipos dañinos y trivializa la experiencia transgénero, calificando la obra como un retroceso para la representación inclusiva en los medios.
También te puede interesar: Ariana Grande celebra su nominación al Oscar junto a Ethan Slater

El principal problema, según GLAAD, es la falta de respeto hacia la experiencia trans, pues el guion utiliza narrativas simplistas que, en lugar de dignificar, refuerzan clichés sobre las personas transgénero. Críticos como Amelia Hansford, de PinkNews, calificaron la película de “tan cisgénero que resulta casi satírica”. Por su parte, Harron Walker, de The Cut, señaló que historias como esta reducen las transiciones de género a metáforas simplistas que no reflejan las vivencias reales.
También te puede interesar: Canción inédita de Tina Turner verá la luz en 2025

A pesar de las críticas, la exclusión de “Emilia Pérez” destaca la creciente vigilancia en torno a las representaciones LGBTQ+ en los medios. Para GLAAD, es indispensable que las historias trans sean contadas desde una perspectiva auténtica que respete y dignifique la diversidad de experiencias, evitando reforzar prejuicios o banalizar realidades profundamente humanas.